- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNexa incrementaría capacidad de almacenamiento de depósitos de relaves filtrados

Nexa incrementaría capacidad de almacenamiento de depósitos de relaves filtrados

Primicia. Nexa elabora una segunda modificación del EIA que busca dar continuidad a la operación de la unidad minera Cerro Lindo.

Nexa Resources es titular de la Unidad Minera Cerro Lindo, la cual inició sus operaciones en el 2007.

Ello fue mediante la explotación de un yacimiento de tipo volcánico, obteniendo concentrados de zinc, plomo y cobre.

Asimismo, Nexa precisó que los componentes de Cerro Lindo se encuentran en Chincha (Ica) y están distribuidos en dos zonas, una es la Zona de Operación, situada en Chavín).

Y la Zona de Abastecimiento, ubicada en parte de los distritos Chavín, Pueblo Nuevo y Grocio Prado.

Modificación del EIA

Rumbo Minero conoció que la empresa se encuentra elaborando la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Cerro Lindo (Segunda MEIA).

Para ello, ha ingresado, para evaluación del Senace, su Plan de Participación Ciudadana (PPC) de la segunda MEIA de Cerro Lindo.



El PPC tiene como propósitos informar respecto de los avances y resultados en la elaboración de la Segunda MEIA de la U.M. Cerro Lindo.

Así como del marco normativo que regulará la evaluación de estudio ambiental por parte de la autoridad competente.

También se buscará registrar los intereses de la población involucrada, los aportes, comentarios y observaciones a efectos de tomarlos en cuenta en la formulación del proyecto.

Además, se establecerá los mecanismos de participación ciudadana a implementar durante las etapas previa a la presentación y de evaluación de la Segunda MEIA de Cerro Lindo.

Capacidad de relaves

En el mismo documento, Nexa informó que esta segunda modificación tiene como objetivo la continuidad de la operación de Cerro Lindo.

Para ello, la compañía ha evaluado incrementar la capacidad de almacenamiento de los depósitos de relaves filtrados (DRF) Pahuaypite 1 y 2.

Igualmente, se ha considerado un nuevo depósito de desmonte de mina Pahuaypite 2.

Sobre el recrecimiento del DRF Pahuaypite1, el proyecto constará de dos etapas. La etapa 1 alcanzará la cota 2,185 msnm y almacenará un volumen de 2.12 Mm3 de relaves.

Mientras que la etapa 2 alcanzará la cota 2,085 msnm y permitirá almacenar 0.94 Mm3 de relaves.

En ese sentido, en el expediente se resaltó que el depósito de relaves Pahuaypite 1 tendría una capacidad adicional de 3.06 Mm3, dándole un total de almacenamiento igual a 9.33 Mm3.

En lo que respecta a la DRF Pahuaypite 2, la modificación buscaría incrementar la cota de disposición de relaves filtrados, respecto al actual diseño aprobado.

Dicho recrecimiento iniciará sobre la plataforma del depósito desde la cota 2,156 msnm hasta llegar a la cota superior de 2,170 msnm.

Además, la ampliación también se dará lateralmente en dicho depósito de relaves.

Con esta ampliación la nueva área total del depósito de relaves Pahuaypite 2 será de 32.39 ha.



Y las modificaciones propuestas permitirán incrementar la capacidad de almacenamiento adicional del depósito en 4.12 Mm3, con relación a la capacidad aprobada.

Por todo ello, la capacidad total de almacenamiento del depósito de relaves Pahuaypite 2 será de 15.12 Mm3.

Asimismo, conforme a Nexa, para poder desarrollar la modificación propuesta se requiere reubicar un tramo del trazo de la línea de trasmisión eléctrica de 60kV, considerada como una interferencia.

Cifras

De enero a noviembre de 2022, Nexa Resources Perú invirtió un total de US$ 43’580,910.

En el mismo periodo, la empresa produjo 84,777 toneladas métricas finas de zinc y 17,331 TMF de plomo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...