- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAquí los proyectos de cobre más grandes que se desarrollan en el...

Aquí los proyectos de cobre más grandes que se desarrollan en el mundo

Según estimaciones de Wood Mackenzie, el mundo necesitará 9.7 millones de toneladas de cobre para los próximos diez años.

Mining Intelligence reunió los diez proyectos de cobre sin desarrollar más grandes.

Tras ello, los clasificó según el contenido de cobre en las categorías medida, indicada e inferida.

Demanda cobre

Pero antes, de conocer los proyectos de cobre más grandes a nivel global, se debe resaltar las estimaciones de Wood Mackenzie.

Así, estimó que el mundo necesitará 9.7 millones de toneladas de cobre durante los próximos diez años.

Ese periodo se requerirá de proyectos que aún no se han puesto en desarrollo.

Además, señaló que el mundo exigirá cerrar una “brecha inalcanzable entre la demanda de energía verde y la oferta de cobre”.

Los proyectos de cobre

El primer lugar es para el proyecto Pebble de Northern Dynasty y ubicado cerca de la región de la Bahía de Bristol en Alaska.

Se trata de pórfido, cobre supergénico que registra 37.18 millones de toneladas de cobre contenido. Actualmente se encuentra en Evaluación Económica Preliminar.

A pesar de sus vastos recursos y un valor neto estimado de US$ 2,100 millones, este proyecto ha estado plagado de controversias, demoras y oposición ambiental a lo largo de los años.

A partir de ahora, el destino de Pebble todavía está en el aire luego de la prohibición propuesta por la administración Biden sobre la eliminación de desechos en el área del proyecto.

En segundo lugar destaca el proyecto Resolution de propiedad conjunta entre Rio Tinto y BHP.

Se trata de un proyecto en etapa de viabilidad y situado en Arizona con 27.27 millones de toneladas de recursos de cobre.

Durante más de 26 años, las dos principales mineras del mundo han gastado US$ 2,000 millones tratando de poner en producción el proyecto

Pero el proyecto ha enfrentado a la continua oposición de las comunidades locales y los ambientalistas.

Una decisión de 2014 del expresidente Barack Obama y el Congreso puso en marcha un proceso complejo para otorgar a Rio terrenos de propiedad federal en Arizona que contienen más de 40,000 millones de libras de cobre, aunque esa decisión ahora está en disputa.

En la tercera posición está el pórfido de skarn Kerr-Sulphuets-Mitchell (KSM) de Seabridge Gold.

Actualmente el proyecto está en etapa de prefactibilidad y se desarrolla en Columbia Británica (Canadá).



Reporta casi 25 millones de toneladas de cobre (en 2021 tenía 21.25 millones de toneladas).

Además, el proyecto alberga cuatro depósitos minerales que se operarán como una operación a cielo abierto combinada y mina subterránea.

La evaluación económica preliminar -en el plan de mina subterránea- determinó una operación de 39 años con una producción pico de alimentación de molino de 170,000 t/d.

El proyecto Reko Diq, actualmente en viabilidad y de propiedad de Barrick Gold, se planta en el cuarto lugar.

Para Mining Intelligence ha sido un logro que la empresa resolviera una disputa de larga data con sus socios paquistaníes el año pasado.

Como propietario del 50%, el gigante del oro con sede en Toronto planea invertir US$ 10,000 millones en el proyecto.

Incluso, se espera que tenga una vida útil de más de 40 años y para fines de 2024 tendría una actualización del estudio de factibilidad.

La meta es lograr la primera producción para 2028.

Perú en el top 10

En el quinto lugar se destacó el proyecto peruano de cobre La Granja de Rio Tinto.

La Granja, conforme a la publicación, tendría un recurso de 22.06 millones de toneladas de cobre.

Cabe recordar que Rio Tinto adquirió La Granja hace más de 12 años, pero renovó la concesión en 2019 y pagó US$ 5 millones para seguir explorando.

Otros proyectos de cobre

En la sexta posición se colocó al proyecto El Arco, un pórfido de cobre en etapa de factibilidad.

Ubicado en la parte central de la península de Baja California en México, tiene un recurso total de cobre de 17.68 millones de toneladas.

Southern Copper actualmente está sentando las bases para una solicitud de permiso ambiental para El Arco, que, en términos de gasto de capital, es por mucho el proyecto minero activo más grande del país.

El pórfido Hu’u Onto -en exploración avanzada y ubicado en West Nusa Tenggara, Indonesia- alberga 17.16 millones de toneladas de recursos de cobre.

El proyecto está en manos de Vale (80%) y la empresa minera indonesia ANTAM (20%), que ha estado explorando la propiedad Hu’u desde 2010.

Tras el descubrimiento del depósito de cobre y oro, en 2020, el recurso del proyecto se incrementó significativamente.



El proyecto pórfido de cobre Nueva Unión (en Atacama) tendría 16,69 millones de toneladas de recursos; por ello, se consagró en el octavo lugar.

El proyecto se ha desarrollado entre Teck y Newmont en Chile y se espera una producción anual de 224,000 toneladas durante los primeros cinco años.

El proyecto de cobre y plata El Pachón de Glencore en la provincia de San Juan, Argentina, ocupó el noveno lugar con un recurso de 15.46 millones de toneladas.

El Pachón involucra una inversión estimada de US$ 5,600 millones y una producción de 400,000 toneladas por año con una vida útil de la mina de 25 años.

El depósito de Tampakan, en la isla filipina de Mindanao, se situó en el décimo lugar con 15.25 millones de toneladas de cobre.

Sagittarius Mines está buscando la aprobación local para la mina propuesta, que se estima producirá un promedio de 375,000 toneladas de cobre al año durante una vida útil de 17 años.

Un dato

Mining Intelligence precisó que se excluyó el gran depósito de cobre de Udokan Copper en Rusia.

Y la empresa conjunta Oyu Tolgoi en Mongolia, porque ambos han pasado a las fases de construcción y puesta en marcha.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...