- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAquí los proyectos de cobre más grandes que se desarrollan en el...

Aquí los proyectos de cobre más grandes que se desarrollan en el mundo

Según estimaciones de Wood Mackenzie, el mundo necesitará 9.7 millones de toneladas de cobre para los próximos diez años.

Mining Intelligence reunió los diez proyectos de cobre sin desarrollar más grandes.

Tras ello, los clasificó según el contenido de cobre en las categorías medida, indicada e inferida.

Demanda cobre

Pero antes, de conocer los proyectos de cobre más grandes a nivel global, se debe resaltar las estimaciones de Wood Mackenzie.

Así, estimó que el mundo necesitará 9.7 millones de toneladas de cobre durante los próximos diez años.

Ese periodo se requerirá de proyectos que aún no se han puesto en desarrollo.

Además, señaló que el mundo exigirá cerrar una “brecha inalcanzable entre la demanda de energía verde y la oferta de cobre”.

Los proyectos de cobre

El primer lugar es para el proyecto Pebble de Northern Dynasty y ubicado cerca de la región de la Bahía de Bristol en Alaska.

Se trata de pórfido, cobre supergénico que registra 37.18 millones de toneladas de cobre contenido. Actualmente se encuentra en Evaluación Económica Preliminar.

A pesar de sus vastos recursos y un valor neto estimado de US$ 2,100 millones, este proyecto ha estado plagado de controversias, demoras y oposición ambiental a lo largo de los años.

A partir de ahora, el destino de Pebble todavía está en el aire luego de la prohibición propuesta por la administración Biden sobre la eliminación de desechos en el área del proyecto.

En segundo lugar destaca el proyecto Resolution de propiedad conjunta entre Rio Tinto y BHP.

Se trata de un proyecto en etapa de viabilidad y situado en Arizona con 27.27 millones de toneladas de recursos de cobre.

Durante más de 26 años, las dos principales mineras del mundo han gastado US$ 2,000 millones tratando de poner en producción el proyecto

Pero el proyecto ha enfrentado a la continua oposición de las comunidades locales y los ambientalistas.

Una decisión de 2014 del expresidente Barack Obama y el Congreso puso en marcha un proceso complejo para otorgar a Rio terrenos de propiedad federal en Arizona que contienen más de 40,000 millones de libras de cobre, aunque esa decisión ahora está en disputa.

En la tercera posición está el pórfido de skarn Kerr-Sulphuets-Mitchell (KSM) de Seabridge Gold.

Actualmente el proyecto está en etapa de prefactibilidad y se desarrolla en Columbia Británica (Canadá).



Reporta casi 25 millones de toneladas de cobre (en 2021 tenía 21.25 millones de toneladas).

Además, el proyecto alberga cuatro depósitos minerales que se operarán como una operación a cielo abierto combinada y mina subterránea.

La evaluación económica preliminar -en el plan de mina subterránea- determinó una operación de 39 años con una producción pico de alimentación de molino de 170,000 t/d.

El proyecto Reko Diq, actualmente en viabilidad y de propiedad de Barrick Gold, se planta en el cuarto lugar.

Para Mining Intelligence ha sido un logro que la empresa resolviera una disputa de larga data con sus socios paquistaníes el año pasado.

Como propietario del 50%, el gigante del oro con sede en Toronto planea invertir US$ 10,000 millones en el proyecto.

Incluso, se espera que tenga una vida útil de más de 40 años y para fines de 2024 tendría una actualización del estudio de factibilidad.

La meta es lograr la primera producción para 2028.

Perú en el top 10

En el quinto lugar se destacó el proyecto peruano de cobre La Granja de Rio Tinto.

La Granja, conforme a la publicación, tendría un recurso de 22.06 millones de toneladas de cobre.

Cabe recordar que Rio Tinto adquirió La Granja hace más de 12 años, pero renovó la concesión en 2019 y pagó US$ 5 millones para seguir explorando.

Otros proyectos de cobre

En la sexta posición se colocó al proyecto El Arco, un pórfido de cobre en etapa de factibilidad.

Ubicado en la parte central de la península de Baja California en México, tiene un recurso total de cobre de 17.68 millones de toneladas.

Southern Copper actualmente está sentando las bases para una solicitud de permiso ambiental para El Arco, que, en términos de gasto de capital, es por mucho el proyecto minero activo más grande del país.

El pórfido Hu’u Onto -en exploración avanzada y ubicado en West Nusa Tenggara, Indonesia- alberga 17.16 millones de toneladas de recursos de cobre.

El proyecto está en manos de Vale (80%) y la empresa minera indonesia ANTAM (20%), que ha estado explorando la propiedad Hu’u desde 2010.

Tras el descubrimiento del depósito de cobre y oro, en 2020, el recurso del proyecto se incrementó significativamente.



El proyecto pórfido de cobre Nueva Unión (en Atacama) tendría 16,69 millones de toneladas de recursos; por ello, se consagró en el octavo lugar.

El proyecto se ha desarrollado entre Teck y Newmont en Chile y se espera una producción anual de 224,000 toneladas durante los primeros cinco años.

El proyecto de cobre y plata El Pachón de Glencore en la provincia de San Juan, Argentina, ocupó el noveno lugar con un recurso de 15.46 millones de toneladas.

El Pachón involucra una inversión estimada de US$ 5,600 millones y una producción de 400,000 toneladas por año con una vida útil de la mina de 25 años.

El depósito de Tampakan, en la isla filipina de Mindanao, se situó en el décimo lugar con 15.25 millones de toneladas de cobre.

Sagittarius Mines está buscando la aprobación local para la mina propuesta, que se estima producirá un promedio de 375,000 toneladas de cobre al año durante una vida útil de 17 años.

Un dato

Mining Intelligence precisó que se excluyó el gran depósito de cobre de Udokan Copper en Rusia.

Y la empresa conjunta Oyu Tolgoi en Mongolia, porque ambos han pasado a las fases de construcción y puesta en marcha.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...