- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Perú posee 90 millones de toneladas en reservas de cobre...

Rómulo Mucho: Perú posee 90 millones de toneladas en reservas de cobre sin explotar

La cartera de proyectos mineros cuenta con un 70% de emprendimientos mineros de origen cuprífero por un valor conjunto de US$ 30,000 millones.

Perú posee 90 millones de toneladas en reservas de cobre, las cuales se encuentran enterradas y no son explotadas, perdiendo incluso la oportunidad de triplicar la actual base a través de la puesta en marcha de proyectos de nuevas minas y ampliación de operaciones existentes.

Así lo afirmó a Exitosa TV, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ing. Rómulo Mucho, quien recordó que la cartera de proyectos mineros cuenta con un 70% de emprendimientos mineros de origen cuprífero por un valor conjunto de US$ 30,000 millones.

De este modo, enfatizó que para el aprovechamiento de las reservas de cobre y otras materias primas que yacen ocultas bajo tierra, es necesario generar confianza a los inversionistas, lo que debería traducirse en solidez política, estabilidad jurídica y predictibilidad tributaria.

Y sumado a ello, destacó para materializar el potencial minero del país, es importante seguir apostando por los contratos ley, que garantizan la continuidad de las inversiones privadas en un plazo determinado y en condiciones inmutables, otorgando seguridad al empresariado.

“El cobre es la guía de la economía peruana, pues marca los ingresos fiscales, el volumen de las exportaciones y el precio del dólar. Y valdrá cinco veces más, porque se utiliza en la transición energética y no hay forma de combatir el calentamiento global sin los metales”, argumentó.

Recursos por S/ 150,000 millones

Además, el también exviceministro de Minas precisó que el sector minero generó ingresos fiscales por S/ 157,000 millones en las últimas dos décadas al país, y que posiblemente los recursos acumulen S/ 150,000 millones adicionales en la presente década 2021-2030.

No obstante, cuestionó que pese a los altos flujos de dinero, las comunidades no perciben cambios significativos, ya que no se cuenta con indicadores que demuestren el impacto del gasto público en necesidades básicas como la alimentación, la educación, la salud y el agua.

“Si repartimos el canon directamente a la población, olvidémonos del desarrollo, porque lo que el presupuesto público de las regiones no alcanzaría para costear obras en beneficio de los habitantes. Por eso el canon es una bendición, pues es un dinero adicional que reciben”, acotó.

Minería representaría 20% del PBI

Por otro lado, el Ing. Rómulo Mucho sostuvo que la industria minera contribuyó con impulsar la creación de compañías proveedoras de origen peruano que actualmente brindan servicios, productos y bienes de capital al sector, tanto a nivel nacional como internacional.

Bajo esta premisa, remarcó la urgencia de políticas públicas para promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico en las universidades e institutos, con el fin de encaminar las nuevas soluciones que apalanquen la competitividad y sostenibilidad del sector minero.

Grosso modo, resaltó que con “los aportes de la academia, la conformación de clústeres y el desarrollo de los parques tecnológicos alrededor de la actividad minera, el sector en su conjunto podría pasar de representar de 15% al 20% del Producto Bruto Interno”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La concesión ociosa no existe”: expertos desmontan la polémica sobre concesiones mineras

Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros. En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas...

Exportaciones mineras aumentó 4.1% en mayo: cobre aportó el 62%

China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España. Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas...

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...
Noticias Internacionales

Ecuador pierde 1,7 millones de barriles por suspensión de oleoductos

La erosión del río Coca obligó a paralizar el OCP y el SOTE, generando pérdidas por más de USD 109 millones en una semana. Ecuador dejó de producir 1,7 millones de barriles de petróleo entre el 1 y el 7...

Energy Exploration Technologies adquirirá Daytona Lithium por US$ 26 millones

Daytona Lithium posee todos los intereses de 35.000 hectáreas de concesiones de minerales de litio en el proyecto de salmuera de litio Smackover en Arkansas. Energy Exploration Technologies (EnergyX) ha firmado un acuerdo condicional vinculante con Pantera Lithium para adquirir...

Minería se consolida como motor económico en Ecuador, según ministra Manzano

Durante su rendición de cuentas, la ministra de Energía y Minas de Ecuador destacó el rol clave del sector minero en las exportaciones, la recaudación tributaria y el desarrollo sostenible, pese a tensiones por la nueva tasa de fiscalización. El...

Sonoro Gold solicita aprobación ambiental para su proyecto aurífero Cerro Caliche

La exploración realizada hasta la fecha en la propiedad de 1400 hectáreas confirma una estructura de veta epitermal de baja sulfuración y amplia mineralización. Sonoro Gold Corp. ha presentado una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para su proyecto aurífero Cerro...