- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan invertirá cerca de US$ 17 millones este año para ejecutar 40...

Volcan invertirá cerca de US$ 17 millones este año para ejecutar 40 mil metros de perforación

Al incluir los proyectos de exploración que tienen en diferentes etapas, los recursos totales de Volcan ascienden a 447 millones de toneladas.

En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, César Farfán Bernales, gerente corporativo de Volcan Compañía Minera, señaló que invertirán cerca de US$ 17 millones este año para ejecutar 40 mil metros de perforación.

«Para el 2023, mantendremos el proyecto Esperanza, así como las exploraciones brownfield en Yauli, mientras revisamos las zonas anómalas del greenfield, teniendo un programa de 40 mil metros de perforación diamantina con una inversión cercana a los 17 millones de dólares», dijo.

En términos numéricos, en 2022, ejecutaron más de 49 mil metros de sondajes diamantinos en exploraciones con una inversión aproximada de 30 millones de dólares.

Cabe precisar que estas cifras no incluyen las exploraciones realizadas en sus unidades operativas actuales.

Exploración brownfield y greenfield

Durante el 2022, Volcan realizó un esfuerzo enorme en exploración brownfield y greenfield.

En brownfield, Volcan se enfocó en el cuerpo Esperanza, ubicado en los alrededores de su mina Animón, realizando el hallazgo de mineral de un gran cuerpo de reemplazamiento, el cual tiene cerca de 30 millones de toneladas de mineral inferido con altas leyes de zinc y cobre, y con cerca de 10 millones de toneladas de potencial aún abierto, ubicado a 700 metros por debajo de las operaciones actuales de Animón, que significan un futuro prometedor para dicha mina.



En greenfield, Volcan realizó actividades de mapeo geológico para resaltar las evidencias geológicas más relevantes como las siguientes:

  • Geofísica aerotransportada con tecnología de punta como el VTEM (Versatile Time Domain Electromagnetic) y el ZTEM (Z-Axis Tipper Electromagnetic) y utilizando helicópteros para abarcar grandes áreas.
  • Geofísica terrestre con el uso de drones con métodos de gravimetría, magnetometría y polarización inducida (IP).

«Esto nos ha permitido definir más de un centenar de zonas anómalas que serán evaluadas en los próximos años, con lo cual estamos muy motivados y expectantes», resaltó..

Recursos y reservas

Volcan cuenta con 101 millones de toneladas de recursos minerales entre medidos, indicados e inferidos, y con 23 millones de toneladas de reservas, que le permiten asegurar muchos años de extracción de minerales, sin considerar los proyectos de exploración, es decir, únicamente los inmersos en sus minas operativas.

«Al incluir los proyectos de exploración que tenemos en diferentes etapas, los recursos totales de Volcan ascienden a 447 millones de toneladas», destacó.

Volcan es uno de los principales productores de zinc, plomo y plata a nivel nacional y mundial con 79 años de trayectoria y «seguiremos haciendo historia muchos años más, de manera responsable con nuestro entorno social y ambiental».

Potencial geológico del Perú

Para César Farfán Bernales, la geología del Perú es un libro abierto. Así, «el Perú fue, es y será un país minero por excelencia. Somos un país con una gran diversidad de yacimientos mineros, con una variedad importante de metales para producir; somos un país con presencia minera prácticamente en todo nuestro territorio y con enorme potencial geológico».

De acuerdo con la posición en el ranking mundial de las reservas de metales, publicado por Gerens en noviembre de 2019 y actualizado en octubre de 2020, Perú ocupa el primer lugar en reservas mundiales de plata, tercero en reservas mundiales de cobre y zinc, y sétimo en reservas mundiales de oro, por encima de países como Rusia, Canadá y Australia.

«Sin embargo, aún nos falta mucho por hacer», enfatizó.

En palabras del ejecutivo, «el territorio peruano ha sido poco explorado, a pesar del gran potencial geológico-minero que tiene. Nuestras reservas mineras podrían crecer enormemente y descubrir nuevos metales que sustentarían la minería del futuro, pero debemos avanzar con pasos agigantados».

Asimismo, el potencial geológico y minero no es ajeno al desarrollo del país; sin embargo, «considero que su desarrollo aún debe optimizarse, enfocado en el cuidado del medioambiente y apoyo al crecimiento sostenible de las comunidades campesinas».

«Si bien, en la actualidad la industria minera responsable lo hace, aún falta que el Estado establezca reglas claras y transparentes para este desarrollo tan importante», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...