- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRetiros no autorizados fuera del mercado mayorista de electricidad

Retiros no autorizados fuera del mercado mayorista de electricidad

Por Katherine Yesquen, Asociada Senior del Área de Energía y Cambio Climático de Hernández & Cía.

El pasado 19 de diciembre de 2022 fue publicado el nuevo Procedimiento Técnico N° 02 COES SINAC, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 231-2022-OS/CD, el cual tiene por objetivo regular los requisitos, procedimiento y obligaciones que deben cumplir los Integrantes del COES para participar en el Mercado Mayorista de Electricidad (“MME”). Este mercado fue ideado a partir de la Ley N° 28832, teniendo como una de sus principales características la incorporación de la demanda representada por los usuarios libres y distribuidores. El Reglamento del Mercado Mayorista de Electricidad (“RMME”), aprobado por Decreto Supremo N° 026-2016-EM, indica que la demanda comprada en el MME por parte de estos agentes podrá ser hasta el 10% de su máxima demanda registrada.

Una de las precisiones incorporadas por el nuevo Procedimiento Técnico N° 02, es lo referido a los equipos de desconexión de los participantes en el MME. Al respecto, el RMME contempla que los Grandes Usuarios deben tener equipos de desconexión individualizada y automatizada de las instalaciones vinculadas al retiro en el MME, siendo necesario que estas instalaciones deban permitir que el COES pueda ordenar la maniobra de desconexión, y que, a su vez, el titular de la instalación a la que se conecta el Usuario Libre pueda realizarla, sin intervención ni injerencia del Gran Usuario. Este equipo será utilizado cuando los Grandes Usuarios y Usuarios Libres de los Distribuidores realicen retiros no autorizados en el MME.

La necesidad de equipos de desconexión fue parte del procedimiento técnico original, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 181-2017-OS/CD. No obstante, la práctica hizo ver que existían situaciones en los que no podía concretarse la desconexión de las cargas asociadas a los participantes, dado que estos no se desconectaban, o en su defecto, las cargas se encontraban conectadas a otra demanda afectando de dicha forma a terceros.

La respuesta dada por la nueva versión del Procedimiento Técnico N° 02 ha sido, por un lado, incorporar la noción de “Consumo no autorizado”, entendido como el consumo del Gran Usuario o Distribuidor por encima del 10% antes referido, y que dicho consumo  iguale o supere, dentro de un día, la energía equivalente al consumo del 25% de la Potencia Máxima por una hora.

Por otro lado, el nuevo Procedimiento Técnico N° 02 también especifica que las maniobras de desconexión se puedan realizar sin injerencia alguna del participante del MME. Asimismo, en caso los equipos de desconexión remota se encuentren conectados a instalaciones de distribución o transmisión cuyo titular sea el mismo participante (Gran Usuario), el COES deberá tener el mando remoto de la desconexión de la carga asociada al MME. Esto último también se aplicará en caso exista la posibilidad de alguna otra injerencia del participante sobre dichos equipos de desconexión. El propósito de esta modificación es otorgar la posibilidad real de desconexión de los participantes que realicen consumos no autorizados en este mercado, lo que supone un control técnico operativo de sus instalaciones.

Lea el artículo completo en nuestra edición 151 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...