- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAprueban suspender temporalmente criterios de exclusión del FOSE

Aprueban suspender temporalmente criterios de exclusión del FOSE

Comisión de Energía y Minas decidió que se suspenda con carácter excepcional y provisional hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Comisión de Energía y Minas aprobó por mayoría y con cargo a redacción, el dictamen recaído en el proyecto de  ley  4150/2022-CR.

Mediante el cual se establece, con texto sustitutorio, la Ley que suspende la aplicación del Artículo 3-A de la ley 27510, Ley que crea el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE).

A través de la propuesta se suspende con carácter excepcional y provisional hasta el 31 de diciembre de 2023, la aplicación el art. 3-A de la Ley 27510.

Y consecuentemente hasta que el Instituto Nacional de Informática (INEI) emita un nuevo informe técnico de estratificación socio económica a nivel nacional.

En ese informe deberán ser supervisada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

Nuevos criterios

Gonzales De La Vega, representante de Electro Sur Este, sostuvo que el impacto de los criterios de exclusión en las empresas del grupo DISTRILUZ perjudica a 444,825 usuarios.

Añadió que es necesario revisar los nuevos criterios de focalización de beneficiarios del FOSE.

Además, comentó que “suspender o eliminar la aplicación del criterio de exclusión considerado en la Ley 31429”.

De la misma forma recomendó complementar el PL 4150/2022-CR, facultando vía reglamento al Ministerio de Energía y Minas.

Ello, para poder revisar y modificar los criterios de exclusión a propuesta de OSINERGMIN.

El viceministro de Energía y Minas refirió, respecto al criterio de exclusión que utiliza planos de estratificación del INEI.

Que la información remitida por las empresas de distribución de las regiones y por OSINERGMIN, señalan que la calificación del estrato social según la información del INEI no es concordante con la realidad de los usuarios.

Igualmente, señaló que hay usuarios que se encuentran comprendidos dentro de manzanas calificadas como estrato social alto y medio alto, que tienen consumos comprendidos entre 0 a 140 kwh.

Y al aplicar el criterio de exclusión, los usuarios de 0 a 100 kwh/mes, que venían obteniendo el subsidio del FOSE, pierden este beneficio y, más bien, se “convierten” en aportantes al FOSE.

Un dato

Según los criterios de exclusión que utiliza planos de estratificación del INEI, alrededor de un millón 314,000 usuarios residenciales serán excluidos del subsidio fose con la Ley N° 31429.

Porque están ubicados en zonas de estrato alto y medio alto. 

El beneficio que llegaba al 72% de los usuarios residenciales a nivel nacional ahora solo llegará al 57% de usuarios, son  cifras que elabora el Ministerio de Energía y Minas con data de OSINERGMIN.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...