- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Actividad automotriz creció 4.82% en 2022

AAP: Actividad automotriz creció 4.82% en 2022

El análisis anual muestra que la actividad automotriz se expandió gracias a la mayor venta de camionetas todoterreno, camionetas Pick Up y furgonetas, así como vehículos pesados como minibús, ómnibus y tractocamiones.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2022 la economía peruana registró una nueva expansión respecto al año anterior. Así, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que la producción nacional creció 2.68% en el año que acaba de terminar, impulsada principalmente por el sector servicios, particularmente por los aportes de alojamiento y restaurantes, transporte y almacenamiento, además de comercio, agropecuario y construcción, entre otros.

Para la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la tasa anual registrada evidencia una desaceleración del crecimiento económico, dado que durante el cuarto trimestre del 2022, el incremento porcentual de la economía fue de 1.66%, por debajo del 1.96% del tercer trimestre, y del 3.37% y 3.91% del segundo y primero; respectivamente, lo que claramente muestra el enfriamiento que ha venido atravesando la economía local explicado en parte por la aguda situación que atraviesa el país en el aspecto social, además del alto grado de incertidumbre que se vivió durante todo el 2022.

Solo en diciembre del año pasado, agregó la AAP, el índice de la actividad económica aumentó apenas 0.86% en relación con similar mes del 2021, su tasa de crecimiento más bajo del 2022 y por debajo de lo esperado por el mercado (1.2%). Asimismo, el índice desestacionalizado de la producción nacional registró una variación de -0.24% respecto al mes inmediato anterior.

“De otro lado, la información desagregada por sector económico muestra que el Comercio avanzó 1.80% durante el último mes del 2022 a tasa anual, gracias al incremento de los rubros de ventas al por menor (-2.48%) y al por mayor (1.94%), lo que fue atenuado parcialmente por el descenso que mostró la actividad automotriz (-2.92%). Asimismo, durante todo el 2022, el sector Comercio creció 3.26%, mientras que el rubro automotriz lo hizo en 4.82%.”, indicó.

El análisis anual, destacó el gremio automotor, muestra que la actividad automotriz se expandió gracias a la mayor venta de vehículos como camionetas todoterreno, camionetas Pick Up y furgonetas, así como vehículos pesados como minibús, ómnibus y tractocamiones, por estrategias publicitarias, aumento de actividad de sectores económicos con énfasis del sector transporte y venta de unidades seminuevas.

Asimismo, creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por demanda de sectores económicos por servicios de reparación, lavado y desinfección.

Sin embargo, precisó, disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores por menores importaciones, alza de precios y fletes. De igual forma, la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios disminuyó por la normalización del uso de transporte público y disminución de servicios de delivery.

Para este año, la AAP espera que la producción nacional tendría un crecimiento menor al observado en el 2022. Además de existir un serio sesgo a la baja debido a varios factores que no estaban dentro del radar de expectativas algunos meses atrás. Entre ellos está el incremento de la conflictividad social en gran parte del país, principalmente en el sur peruano, que viene afectando el normal funcionamiento de diversas actividades económicas, y que en algunos casos ha llevado al cierre momentáneo de principales operaciones mineras.

Asimismo, el gremio automotor considera que además de los factores mencionados anteriormente, a ello se suma la incertidumbre política respecto a un eventual adelanto de elecciones generales, que les resta predictibilidad a los agentes económicos respecto al futuro del país, y que se ve reflejado en el empeoramiento del índice de expectativas empresariales y consumo privado.

“En ese sentido, resulta imperativo que nuestras autoridades puedan alcanzar un acuerdo político-social con la población, que permita acercar posturas y cerrar brechas, de tal manera que podamos enfrentar un 2023 que ya se mostraba desafiante incluso antes, debido al empeoramiento de las condiciones económicas a nivel global”, sentenció.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...