- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasEscasez de profesionales con competencias tecnológicas afectaría a empresas y al incremento...

Escasez de profesionales con competencias tecnológicas afectaría a empresas y al incremento de PIB

Se estima que para el 2024 países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, requerirán alrededor de 410 mil profesionales en tecnología, indicó la Comunidad Andina.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la Cuarta Revolución Industrial se hace cada vez más presente en nuestro día; es por ello, que en los últimos años las competencias tecnológicas se han convertido en una pieza clave en el mercado laboral, lo que requiere que los profesionales puedan estar a la altura de las necesidades actuales de las empresas. Sin embargo, estas se ven afectadas por la escasez de talento.

Se estima que para el 2024 países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, requerirán alrededor de 410 mil profesionales en tecnología, indicó la Comunidad Andina.

El 76% de los empleadores han tenido dificultades para encontrar talento tecnológico ideal para sus compañías, señala el reporte MEOS Q3 de ManpowerGroup, pues el número de egresados especializados en carreras STEM se encuentra muy por debajo de la demanda actual.

El estudio Global Skills Index (2022) señala que tras la pandemia los países Latinoamericanos deben priorizar en desarrollar habilidades como la Tecnología y Ciencia de los datos.

Así, Antonio Lazo de la Vega, Director Académico Nacional de Tecsup, mencionó que «las instituciones educativas también deben tener la capacidad de adaptarse cada año mejorando su calidad educativa y que los jóvenes puedan desarrollar las competencias que el mercado requiere».

«Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes dentro de las cuales destacamos la innovación, creatividad, solución de problemas, trabajo colaborativo, toma de decisiones basadas en información, entre otras”, dijo.

La escasez de talento puede llegar a situarse como una grave amenaza para las empresas que requieren este tipo de profesionales, pues se verán afectadas al intentar aumentar su productividad y competitividad, indicó el especialista. Por su parte, también indicó que de acuerdo con el último Foro Económico realizado, de lograr cubrir la demanda del mercado laboral STEM, el PBI mundial podría aumentar en 11.5 billones de dólares hacia el 2028.

En ese sentido, es necesario generar nuevos paradigmas ajustados a la realidad local, que estimulen nuevas habilidades para resolver problemas que antes no se consideraban.

“Justamente resolviendo esta problemática, Tecsup ha invertido S/ 24,7 millones para mejorar el aprendizaje y experiencia educativa de sus estudiantes. Lo que le ha permitido convertirse en el primer instituto en renovar su licenciamiento ante el Ministerio de Educación, rectificando la calidad educativa en la que vienen trabajando desde hace casi 39 años a favor de los miles de jóvenes que ven en la educación el motor para lograr sus anhelados objetivos personales”, explicó Lazo de la Vega.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...