- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Europa está en carrera por las tierras raras

José Gonzales: Europa está en carrera por las tierras raras

El editor internacional de Rumbo Minero resaltó que para WoodMac la inversión en Actividades Extractivas se incrementará en 5% en 2023.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales analizó el escenario de Europa y su interés por los yacimientos de tierras raras.

La atención es tal, que la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó a las tierras raras como “más importantes que si fuesen petróleo y gas”.

Conociendo a las tierras raras

El editor internacional de Rumbo Minero explicó que las tierras raras incluyen a 17 elementos.

Estos elementos pueden utilizarse en vehículos eléctricos (EVs), turbinas eólicas, magnetos, vidrio y electrónicos.

“Europa proyecta quintuplicar su demanda de tierras raras hacia el 2030”, subrayó José Gonzales.

Descubriendo tierras raras

Asimismo, señaló que la compañía pública sueca LKAB ha descubierto un millón de toneladas métricas de óxidos de tierras raras.

El hallazgo se ha dado en un depósito llamado Per Geijer, ubicado en el extremo norte del país dentro del Círculo Ártico.

“El descubrimiento podría permitir el minado de los elementos en Europa que importa el 99% de las tierras raras que requiere de China”, comentó Gonzales.

También compartió que para LKAB, el minado de los recursos tomara entre 10 y 15 años en función de licencias medioambientales y labores de exploración

Cabe resaltar que, las tierras raras producen contaminantes radiactivos en su proceso de refinación y en el caso de Suecia están ubicados en depósitos de concentrados de hierro.

Mientras que, en enero último, en Noruega se dio a conocer el descubrimiento de depósitos “sustanciales” de metales y minerales (cobre, magnesio, zinc, niobio, magnesio, cobalto y tierras raras como neodimio, ytrio y disprosio).

Ello se ha dado en el Lecho Marino Continental, cuya explotación requiere aprobación parlamentaria y cumplimiento de estrictos requerimientos medioambientales.

Por su parte en España, añadió Gonzales, la compañía canadiense Strategi Minerals ha anunciado el descubrimiento de tierras raras en Ourense, en Galicia.

“España, después de China, es el segundo productor mundial de estroncio, ubicado en Montevives en Andalucía, donde la empresa Canteras Industriales lo explota”, precisó.

“En Groenlandia, hay también depósitos de tierras raras que no han podido ser explotados por riesgos de contaminación”, concluyó el editor internacional de Rumbo Minero.



Industria extractiva

Otro tema considerado en su análisis semanal por José Gonzales fue el primer reporte anual de Wood Mackenzie (o “WoodMac”).

Se trata de un informe sobre perspectivas de inversión “aguas arriba” en las áreas de Petróleo, Gas Natural, Energía Renovable y Metales Críticos para la electrificación.

Se debe tener presente que Wood Mackenzie es uno de los grupos de investigación y consultoría más importantes en cuando a Industrias Extractivas

Conforme al también analista de Wall Street, para WoodMac, la inversión en todo el sector de oferta en las actividades extractivas se incrementará en 5% en 2023.

“Para alcanzar US$1.3 billones, con la inversión en el Sector Minero alcanzando un total de US$ 149,000 millones con un incremento del 3% frente al 2022”, afirmó.

José Gonzales igualmente sostuvo que -para WoodMac- los esfuerzos por acelerar la transición energética están generando un nuevo ciclo ascendente de inversión.

Dicho ciclo, llegaría a un monto récord (de ocho años) este año en la medida que la demanda por petróleo y gas post-COVID coincide con “momentum” para la “transición energética”.

“Para Simon Flowers, presidente y analista en jefe de la consultora, la inversión no está aún en un momento de “boom”, pero ciertos metales están cercanos a ver un Superciclo”, declaró.

Otras proyecciones

En tanto, la inversión en generación de energía de bajo carbono necesitaría -según el analista de WoodMac- duplicarse en el corto plazo y mantenerse allí, subrayando que tales cálculos no incluyen la expansión de nuevas redes eléctricas alternativas.



“Si bien el incremento de 2023, al 5% podría parecer modesto, es substancial cuando se lo compara con los años 2020/2021 habiéndose incrementado 26% desde entonces”, recalcó José Gonzales.

Otro sector considerado en el reporte fue el de combustibles fósiles. Sobre ello, el editor internacional de Rumbo Minero planteó el análisis.

“La inversión en combustibles fósiles caería del 60% del total, que representaba en 2015, a 40% este año; y creciendo 8% para un total de US$ 470,000 millones”, estimó.

Mientras que en el panorama de las energías renovables, la dinámica de inversión se reduciría este 2023 y el 2024 para recuperarse en 2025 y hacia delante.

“Se prevé inversiones incrementándose de US$ 64,000 millones en 2022 en los Estados Unidos a US$ 114,000 millones en el 2031”, manifestó José Gonzales.

Finalmente, la inversión en energía de bajo carbono favorecerá -según WoodMac- a los “Metales Críticos” con especial énfasis en cobre, cobalto, litio, níquel y aluminio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...