- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProfesionales de El Teniente profundizan conocimientos de extracción de agua-barro en Indonesia

Profesionales de El Teniente profundizan conocimientos de extracción de agua-barro en Indonesia

Dos ingenieros están en el distrito minero Grasberg, uno de los yacimientos con mayores recursos de oro y cobre del mundo, para conocer sus operaciones e identificar las mejores prácticas tanto a nivel de producción como en materia de seguridad respecto del agua barro y el riesgo crítico que significa su extracción.

A fines de noviembre, los trabajadores de la División El Teniente Fabián Cárdenas (jefe de Extracción en Diablo Regimiento) y Javier Vásquez (ingeniero de Planificación de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo, GRMD), viajaron hasta la provincia de Papúa, en Indonesia, para asentarse en el campamento del distrito minero de Grasberg, unos de los mayores depósitos de oro y cobre del mundo.

¿El objetivo? Profundizar los conocimientos en la extracción del agua-barro, mezcla de agua infiltrada desde la superficie del cerro con material fino hacia los niveles productivos y cuyo escurrimiento inesperado en grandes cantidades tiene el potencial de generar graves accidentes.

“Seleccionamos profesionales que cumplieran con un perfil e interés de aprender cosas distintas en otros lugares, con tecnologías y prácticas diferentes, para que todo ese aprendizaje en términos de operaciones, seguridad y planificación, podamos rescatarlo para implementar y desarrollar en El Teniente”, explica Eduardo Viera, director de proyectos de Agua-Barro de la GRMD.

Múltiples desafíos

Tanto Cárdenas como Vásquez estarán en Indonesia hasta junio y ya con algo más de dos meses en terreno, han podido identificar ciertos elementos que planean compartir al retornar a Chile. 

“El plan de negocios de Codelco viene complejo este año y es en ese contexto que salimos a buscar las mejores prácticas en otras minas en el mundo, para mejorar la rentabilidad de los activos de Codelco. Uno de los mayores aprendizajes ha sido la importancia que aquí se le da a la automatización, es un tema estratégico de primera relevancia y eso se nota en los recursos que la organización destina para su implementación”, detalla Fabián Cárdenas.

Javier Vásquez, de la GRMD, plantea que «el desafío está en optimizar de la mejor manera el uso y aprovechamiento de nuestros activos y recursos para sacar lo mejor de nuestras minas, tenemos un potencial de reservas mineral que no hemos podido capturar, y el agua barro es una oportunidad para colocar más mineral en la planta y en el negocio, aumentando la productividad de El Teniente de la mano de la tecnología y automatización”. 

Tanto Cárdenas como Vásquez hacen hincapié en la multiculturalidad que se vive en la mina, con profesionales de todas partes del mundo y cómo ello aporta a integrar diferentes visiones y experiencias en la producción.

Esto último también ha significado un desafío adaptativo en lo cultural, lo que aseguran ha sido mitigado por la hospitalidad tanto de los locales como de la comunidad latina presente y del prestigio de Codelco en el extranjero. 

“Todos conocen y respetan mucho la historia y contribución de Codelco al rubro. Personas de distintos países se acercan a hablar de nuestra división, y vemos que el Tenientino es valorado en la industria y eso es un orgullo y un privilegio”, sostuvo Vásquez. 

Respecto de la misión que llevan y las expectativas al retorno, Cárdenas valoró la instancia de intercambio.

“La transformación de Codelco va estrechamente ligada a las capacidades y competencias de las personas; en la medida que capacitamos y le entregamos un sentido a las personas, el desempeño y la creatividad se elevan. Todo lo que aprendamos acá vamos a llevarlo a El Teniente, esta transferencia de capital humano sin duda se verá reflejada en una mayor rentabilidad para Codelco” 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...