- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMenor precio del cobre pone en riesgo a Quellaveco y La Granja

Menor precio del cobre pone en riesgo a Quellaveco y La Granja

Si la cotización del cobre sigue descendiendo, las mineras postergarán los proyectos sin decisión firme de inversión

El 2015 inició con mal pie para los países productores de materias primas.  Así, mientras los exportadores petroleros siguen conmocionados por el desplome del precio del crudo (-57%), los países mineros miran con preocupación el repliegue de la cotización del cobre, que ha cedido 12% en lo que va del año y 24% en el último semestre. Si esta tendencia se mantiene, ¿cuál será su impacto en el país, considerando que el metal rojo es nuestro primer producto de exportación?

Juan Carlos Guajardo, ex presidente del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), apunta que los grandes exportadores cupríferos, como el Perú y Chile, deben estar atentos al indudable golpe sobre las cuentas fiscales (menores impuestos y canon), y al efecto negativo en las expectativas de inversión y consumo, que se trasladan, finalmente, al resto de la economía.

“El tema de fondo es  que el Perú no va a tener una oferta minera diversificada por los próximos tres años. Nuestra producción y la mayoría de proyectos que vienen en camino están concentrados en el cobre”, explica Marco Antonio Zaldívar, socio de EY (otrora Ernst & Young).

Sin embargo, el economista opina que el cuantioso incremento en la producción de este metal en los próximos tres años (89%) compensará con creces el declive en el precio, de tal manera que “la economía recibirá más dólares por exportación de cobre”, afirma.

Según el Instituto Internacional de Estudios del Cobre, el Perú será el país que más aportará a la oferta cuprífera mundial, con casi un cuarto de los 5,8 millones de toneladas adicionales proyectadas al 2017.

Menor precio del cobre pone en riesgo a Quellaveco y La Granja

LUZ VERDE A PROYECTOS

Si el precio del cobre sigue bajando, empero, el efecto negativo se reflejará en el recorte de los programas de exploración y en la demora de los proyectos que hoy aguardan luz verde para ser construidos, advierte Guajardo.

“Esto afectará los proyectos futuros, cuyo desarrollo y construcción se decidirán este año, como es el caso de La Granja, de Rio Tinto, y Quellaveco, de Anglo American”, señala José Luis López, coordinador del Grupo de Diálogo en Minería.

En efecto, Rio Tinto tendrá que decidir en abril próximo si reactiva o posterga La Granja (Cajamarca), proyecto de 500 mil toneladas de cobre que destaca como el más grande en etapa de exploración que existe en las Américas.

La británica pausó el desarrollo de este proyecto a fines del 2014, debido a restricciones de presupuesto. Ahora es presionada por las comunidades cajamarquinas que exigen su reanudación.

Similar dilema enfrenta el directorio de Anglo American, que se reunirá en mayo próximo para dirimir si da luz verde a la construcción de Quellaveco (Moquegua). La minera decidió optimizar los componentes principales de este proyecto tras advertir que su costo escaló de US$3.300 millones a US$6.000 millones, luego de estar paralizado varios años.

La caída continua del precio del cobre influiría negativamente en las decisiones de inversión de estas empresas. “Sin embargo, las compañías mineras no tienen que perder de vista que deben estar siempre preparadas para tomar decisiones contracíclicas y de largo plazo, a fin de aprovechar el ciclo alcista que volverá en dos años”, sentenció Guajardo.

COBRE PETRÓLEO CAEN JUNTOS

Los analistas mineros argumentan que la caída del precio del cobre ha sido motivada por la sobreoferta de este mineral en el mundo. Sin embargo, Juan Carlos Guajardo no está de acuerdo con esta apreciación.

“La sobreoferta ha dejado al cobre en condición de vulnerabilidad frente a otras materias primas, pero no es la causa que explica su descenso”,  argumenta.

En su opinión, el factor fundamental que explica esta caída es el desplome del precio del petróleo, que ha generado una pérdida de interés masivo en el mundo financiero. “Esto ha hecho que se vea como menos atractivo a los commodities en general”, sostiene.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...

Proyecto de ley exige a Petroperú compensar daños por derrames sin sentencia previa

La propuesta de Ruth Luque plantea un régimen automático de responsabilidad y crea un fondo ambiental con el 1 % de la facturación anual. La congresista Ruth Luque presentó el Proyecto de Ley N.º 11963/2024-CR, que establece un régimen de responsabilidad...

Confemin presiona para la reincorporación de 50 mil reinfos excluidos: “Solo estamos viendo la fórmula”

La idea es que todos alcancemos la formalización hasta el 31 de diciembre”, señaló. En el marco de las conversaciones del subgrupo de trabajo instalada por el Ejecutivo para abordar la situación de la pequeña minería y minería artesanal, el...

Mineras peruanas incrementaron EBITDA en 19.8 % en 2024, según informe de PwC

El cobre representó el 57 % de los ingresos del top 13 minero en Perú, pero el estudio alerta falta de visión de largo plazo en proyectos de exploración. Las principales mineras que operan en Perú cerraron el 2024 con sólidos...
Noticias Internacionales

Siguen trabajos de rescate de tres trabajadores atrapados en mina Red Chris de Newmont

Tres trabajadores quedaron atrapados bajo tierra en la mina Red Chris, una operación de oro y cobre ubicada en el oeste canadiense y operada por la multinacional Newmont Corporation, luego de que se registraran dos incidentes de caída de...

Gobierno e industria minera chilena a la espera de detalles sobre aranceles de EE.UU.

Ante el inminente arancel del 50% que Estados Unidos impondría al cobre refinado a partir del 1 de agosto, el Gobierno chileno y la estatal Codelco —la mayor productora de cobre del mundo— confirmaron que aún no han recibido...

Zijin Mining evalúa adquirir mina Tongon por hasta US$ 500 millones

Mina china ha intensificado su presencia en el continente africano como parte de una agresiva estrategia de internacionalización. Zijin Mining, uno de los principales productores de oro y cobre de China, se perfila como la favorita para adquirir la...

Antofagasta se dinamiza: Aftermath Silver invierte US$ 25 millones en la prospección Minera Cachinal

La iniciativa, que aún se encuentra en fase de admisión dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, propone ejecutar 136 plataformas de sondajes a lo largo de seis años. La empresa canadiense Aftermath Silver ingresó a tramitación ambiental el...