- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMineros confían en asociaciones público-privadas para lograr el desarrollo territorial

Mineros confían en asociaciones público-privadas para lograr el desarrollo territorial

Para Darío Zegarra de Newmont Perú urge fortalecer las capacidades de los gestores públicos y optimizar el sistema nacional de control.

Darío Zegarra, Country Manager de Newmont Perú, observó con preocupación el hecho de que agentes con intenciones oscuras hayan inculcado en la población la falsa imagen de la minería como rival de la agricultura, el agua y la vida, dejando poco espacio a la difusión de información verídica y documentada sobre sus aportes y beneficios para con las comunidades y el país.

En el webinar “Ruta al CONAMIN 2023”, organizado por la Asociación Civil Agrominera del Perú, citó los resultados del Informe sobre Desarrollo Humano, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), para afirmar que gran parte de los territorios con presencia de la actividad minera experimentaron en la mejora del Índice de Desarrollo Humano (IDH).

“Tras comparar los reportes del 2007 y 2017, encontramos que, de los 115 distritos mineros, muchos de ellos se han desplazado hacia el lado positivo del crecimiento del IDH. Y como estas zonas no están en conflictos, no han sido muy visibles para las noticias. Debemos enfocar nuestro aprendizaje en experiencias que sí funcionan para replicarlas y escalarlas”, subrayó.

Para el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, “es una tarea pendiente” que la empresa minera deba asumir un mayor involucramiento con la agenda social, lo que significa “no solo convertir minerales en recursos financieros”, con lo que ha venido cumpliendo, “sino transformar los recursos fiscales en desarrollo humano”, que es el mayor desafío.



A su entender, “no es un problema de falta de recursos”, pues los hay y de sobra. Pero el principal escollo se encuentra en la ejecución del dinero, que no ha sido ni oportuna ni eficaz ni transparente, lo suficientemente bien hecho al punto de que “nos haga sentir a todos orgullosos de que estamos gestionando nuestras oportunidades y venciendo nuestros desafíos”.

Mecanismos de gestión pública-privada

En opinión del también presidente de ALAC Yanacocha, se requiere una “mirada público-privada” para revertir esta situación, la cual debe apuntar no solo a mejorar la calidad de la ejecución de los recursos económicos, sino que también apunte al fortalecimiento de las capacidades de los gestores públicos y a la optimización del sistema nacional de control.

“La obras que se van deteniendo son cada vez más numerosas, por lo tanto, necesitamos una mejor ejecución del gasto y a ello pueden contribuir los mecanismos de asociación público-privada, obras por impuestos, gobierno a gobierno, PMOs y proyectos especiales. Tenemos que llevarlo a la práctica en los territorios para aspirar hacia su sostenibilidad”, ejemplificó.

Por último, Darío Zegarra destacó que alrededor de la minería se potencian actividades como la agricultura, ganadería y turismo, a partir de la colaboración entre el sector y las comunidades vecinas, demostrando así que la minería no es incompatible con estos rubros productivos, sino que puede ser un catalizador para impulsar la diversificación económica del territorio.

“CONAMIN es un espacio para presentar la tecnología e investigación que hacen competitiva a nuestra industria, pero también es una excelente oportunidad para resaltar esas sinergias entre distintos sectores con el nuestro, y que en la minería pueden encontrar un socio natural para generar beneficio para tantas personas. En la colaboración está el potencial”, afirmó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...