- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstado ausente y minería ilegal opacan rol catalizador de desarrollo territorial del...

Estado ausente y minería ilegal opacan rol catalizador de desarrollo territorial del sector minero

Además, se puso en conocimiento que Moquegua cuenta con un potencial agropecuario que puede impulsar el crecimiento regional.

Darío Zegarra, Country Manager de Newmont en Perú, destacó que la industria minera cumple un rol estratégico para catalizar el desarrollo territorial y la diversificación productiva de las zonas de influencia donde opera, en las que precisamente se advierten indicadores socioeconómicos inferiores a los del promedio regional y nacional debido a la ausencia del Estado. 

“Esa realidad la conocemos bien y sentimos que podemos tener un rol diferenciador, cómo catalizamos procesos de desarrollo y cómo aprender de lo que sí funciona y nos quedarnos atrapados en la frustración de aquellos territorios bajo tensión”, opinó en el marco de Rumbo a PERUMIN – Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales.

Asimismo, dio cuenta de que el rol catalizador del progreso de los territorios vulnerables se hace cada vez más presente en todo el sector privado, el cual debe apoyar las iniciativas de desarrollo comunal, formando así parte de la dinámica y la geografía del espacio social, y compensando el desinterés y abandono de las autoridades locales y centrales.  



“Para nosotros, el desarrollo territorial es el reconocimiento de una geografía y una dinámica de la que somos parte, cada vez con mejor capacidad de influencia y de ser catalizadores. No reemplazamos el rol de nadie, nos fortalecemos todos en ir reconstituyendo estos espacios de visión, de planificación y de ejecución”, dijo el también vicepresidente del IIMP. 

Minería ilegal

Por su parte, Carlos Basombrío, exministro del Interior del Perú, sostuvo que las empresas mineras formales con intención de trabajar seriamente por el bien de las comunidades que la rodea, tienen como principal desafío a la minería ilegal, la cual se encuentra en todas las regiones del Perú, explota a sus trabajadores y maltrata al medioambiente. 

“Hay un importante sector de la minería ilegal de oro y cobre que crece en ciudades caóticas y desordenadas, donde la vida humana es poco o nada protegida. También hay muchas empresas mineras que tienen competencia de la minería informal en sus propias zonas de trabajo, por lo que se ven obligadas a coexistir con esa realidad en sus territorios”, indicó.



Potencial agropecuario

En tanto, Milar Zenteno, jefe de la Oficina de Diálogo y Prevención de Conflictos del Gobierno Regional de Moquegua, con base en el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2032 y el Censo Nacional Agropecuario, refirió que Moquegua posee 498,196 hectáreas destinadas o con potencial de desarrollo agropecuario, de las cuales 17,725 hectáreas producen.

“Se tiene planificado que en los próximos años se amplíe [la frontera agropecuaria], con proyectos como Pasto Grande y Lomas de Ilo, que pueden contribuir con 17 mil hectáreas. Miremos la cantidad de territorio que tiene Moquegua y cuánto tiene destinado a unidades de producción o por lo menos a espacios destinados a desarrollo económico”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...