- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: "Para dos reformas constitucionales no es necesario una Asamblea Constituyente"

Confiep: «Para dos reformas constitucionales no es necesario una Asamblea Constituyente»

El gremio presentó el estudio “Políticas para fortalecer el proceso de Descentralización” con 21 propuestas de reformas basada en cinco ejes (sistema político y electoral, funciones de gobiernos subnacionales, gestión presupuestal, ordenamiento territorial y mecanismos de fiscalización).

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), en colaboración con APOYO Consultoría, presentó el estudio “Políticas para fortalecer el proceso de Descentralización”, que busca establecer lineamientos que permitan una mejor provisión de servicios públicos en todo el país, contribuyendo al cierre de brechas sociales.

El estudio postula 21 propuestas de reformas distribuidas en cinco ejes centrales que enmarcan el proceso de la descentralización: sistema político y electoral, funciones de los gobiernos subnacionales, gestión presupuestal, ordenamiento territorial y mecanismos de fiscalización.

Según explicó el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo, la política económica del país ha permitido un crecimiento continuo en los últimos 30 años, además de multiplicar 29 veces los recursos del Estado; no obstante, estos no se han destinado a las verdaderas necesidades de la población debido a problemas como la corrupción y la capacidad de gestión.

“El Perú no tiene un problema de recaudación, sino de distribución”, señala el presidente de esta entidad. 

Reformas a nivel político y electoral

Entre las 21 propuestas de reformas formuladas en el estudio desarrollado por la CONFIEP y APOYO Consultoría, se resalta la necesidad de realizar solo dos reformas a nivel constitucional, que apuntan a fortalecer el sistema político y electoral.

“Para dos reformas constitucionales, no es necesario desarrollar una Asamblea Constituyente, sino seguir los lineamientos que la Constitución actual establece”, sostuvo el presidente de la CONFIEP.

Es así que el documento propone modificar el Artículo 34 de la Constitución, para que no puedan postular a cargos de elección popular personas que cuenten con sentencias condenatorias en primera instancia por delitos dolosos, cuya pena sea mayor a cuatro años.

Asimismo, se plantea modificar los artículos 191 y 194, a fin de ampliar a cinco años el período de mandato regional y municipal. Ello con la finalidad de implementar políticas públicas a nivel subnacional con horizontes más largos de tiempo.

Fortalecen labor de gobiernos subnacionales

En lo que respecta a las funciones de los gobiernos subnacionales, las propuestas formuladas por la CONFIEP apuntan a incorporar medidas que buscan mejorar las capacidades y la eficiencia en los distintos niveles de gobierno.

Entre ellas, el desarrollo de diagnósticos de los servicios del Estado, asignación de responsabilidades de gasto público, mecanismos para la resolución de conflictos y mecanismos para la transferencia de funciones entre los niveles de gobierno.

A nivel de gestión presupuestal, la CONFIEP ha formulado cuatro medidas para potenciar la autonomía de los gobiernos regionales, que actualmente dependen en demasía de las transferencias del gobierno central. En tanto, para el eje de ordenamiento territorial, está reducir la fragmentación municipal y desalentar la creación de nuevas municipalidades.

A estas medidas se suman los mecanismos de fiscalización, que garanticen un uso adecuado de los recursos. Se sugiere modificar la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales para mejorar la fiscalización por aporte de los consejos regionales y concejos municipales.

Asimismo, se propone fortalecer el rol de la Contraloría y los ministerios mediante capacitaciones, mayor presupuesto e implementación de sistemas de monitoreo.

Puedes acceder al estudio AQUÍ.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...