- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: "Para dos reformas constitucionales no es necesario una Asamblea Constituyente"

Confiep: «Para dos reformas constitucionales no es necesario una Asamblea Constituyente»

El gremio presentó el estudio “Políticas para fortalecer el proceso de Descentralización” con 21 propuestas de reformas basada en cinco ejes (sistema político y electoral, funciones de gobiernos subnacionales, gestión presupuestal, ordenamiento territorial y mecanismos de fiscalización).

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), en colaboración con APOYO Consultoría, presentó el estudio “Políticas para fortalecer el proceso de Descentralización”, que busca establecer lineamientos que permitan una mejor provisión de servicios públicos en todo el país, contribuyendo al cierre de brechas sociales.

El estudio postula 21 propuestas de reformas distribuidas en cinco ejes centrales que enmarcan el proceso de la descentralización: sistema político y electoral, funciones de los gobiernos subnacionales, gestión presupuestal, ordenamiento territorial y mecanismos de fiscalización.

Según explicó el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo, la política económica del país ha permitido un crecimiento continuo en los últimos 30 años, además de multiplicar 29 veces los recursos del Estado; no obstante, estos no se han destinado a las verdaderas necesidades de la población debido a problemas como la corrupción y la capacidad de gestión.

“El Perú no tiene un problema de recaudación, sino de distribución”, señala el presidente de esta entidad. 

Reformas a nivel político y electoral

Entre las 21 propuestas de reformas formuladas en el estudio desarrollado por la CONFIEP y APOYO Consultoría, se resalta la necesidad de realizar solo dos reformas a nivel constitucional, que apuntan a fortalecer el sistema político y electoral.

“Para dos reformas constitucionales, no es necesario desarrollar una Asamblea Constituyente, sino seguir los lineamientos que la Constitución actual establece”, sostuvo el presidente de la CONFIEP.

Es así que el documento propone modificar el Artículo 34 de la Constitución, para que no puedan postular a cargos de elección popular personas que cuenten con sentencias condenatorias en primera instancia por delitos dolosos, cuya pena sea mayor a cuatro años.

Asimismo, se plantea modificar los artículos 191 y 194, a fin de ampliar a cinco años el período de mandato regional y municipal. Ello con la finalidad de implementar políticas públicas a nivel subnacional con horizontes más largos de tiempo.

Fortalecen labor de gobiernos subnacionales

En lo que respecta a las funciones de los gobiernos subnacionales, las propuestas formuladas por la CONFIEP apuntan a incorporar medidas que buscan mejorar las capacidades y la eficiencia en los distintos niveles de gobierno.

Entre ellas, el desarrollo de diagnósticos de los servicios del Estado, asignación de responsabilidades de gasto público, mecanismos para la resolución de conflictos y mecanismos para la transferencia de funciones entre los niveles de gobierno.

A nivel de gestión presupuestal, la CONFIEP ha formulado cuatro medidas para potenciar la autonomía de los gobiernos regionales, que actualmente dependen en demasía de las transferencias del gobierno central. En tanto, para el eje de ordenamiento territorial, está reducir la fragmentación municipal y desalentar la creación de nuevas municipalidades.

A estas medidas se suman los mecanismos de fiscalización, que garanticen un uso adecuado de los recursos. Se sugiere modificar la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales para mejorar la fiscalización por aporte de los consejos regionales y concejos municipales.

Asimismo, se propone fortalecer el rol de la Contraloría y los ministerios mediante capacitaciones, mayor presupuesto e implementación de sistemas de monitoreo.

Puedes acceder al estudio AQUÍ.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...