- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de...

Exportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de revisiones de contratos

El presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos para exportar crudo y productos refinados como parte de la revisión.

Reuters.- Las exportaciones de petróleo de Venezuela declinaron un 8% el mes pasado en medio de una auditoría de contratos por parte del nuevo jefe de la petrolera estatal PDVSA, que ha provocado demoras para cargar y cuellos de botella en algunos puertos, mostraron documentos y datos de envío el viernes.

El presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos para exportar crudo y productos refinados como parte de la revisión, una medida para evitar que los barcos zarpen antes de completar los pagos correspondientes por los cargamentos.

La decisión ha reducido el número de clientes a un puñado que participan en canjes de petróleo y acuerdos de pago de deuda con Venezuela. Esa lista incluye a Cubametales de Cuba, Naftiran Intertrade Company de Irán y los socios de empresas mixtas Chevron Corp y Eni.

PDVSA y sus empresas mixtas exportaron un promedio de 555.250 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles en febrero, 8% menos que enero y la cifra mensual más baja desde mediados de 2022, según datos de Refinitiv Eikon y documentos internos de PDVSA.



Alrededor del 70% de los cargamentos se dirigieron a China, el primer destino de las exportaciones de Venezuela, tanto directamente como a través de Malasia, donde los buques realizan transferencias de carga.

Cargas a EEUU, Europa

El productor de petróleo estadounidense Chevron, al que Washington autorizó en noviembre a expandir sus operaciones y reanudar la exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos, envió en febrero 86.215 bpd de crudo pesado a sus refinerías y a otros clientes estadounidenses. Eni recibió y despachó un cargamento de 656.000 barriles a España.

Cuba, aliado político de Venezuela que intenta aliviar una aguda escasez de combustibles que está provocando frecuentes cortes de energía, importó 52.320 bpd de crudo, fuel oil y gasolina de Venezuela en febrero, según los documentos.

El país sudamericano también exportó 347.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y productos petroquímicos el mes pasado, una fuerte caída desde el récord de 727.000 toneladas de enero. El mal funcionamiento de equipos provocó en febrero retrasos en la carga en la terminal de exportación más grande del país, Jose.

Venezuela importó alrededor de 100.000 bpd de condensado iraní en febrero. Se espera otro cargamento este mes, junto con un embarque de nafta pesada a ser provisto por Chevron para diluir la producción de crudo extrapesado de sus empresas conjuntas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...