- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMujeres se abren paso en el rubro de la maquinaria pesada

Mujeres se abren paso en el rubro de la maquinaria pesada

Tecsup y Ferreyros mantienen alianza para impulsar el programa de “Dream Big”, que otorga 20 becas anuales al 50% para sus sedes de Lima y Arequipa.

A toda máquina. Las mujeres de nuestro país siguen enfrentando diversos retos en cuánto al mercado laboral, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hasta 2020 la tasa de participación laboral de las mujeres en Perú era del 48,9%, mientras que la de los hombres era del 79,1%.

En ese sentido, cada 08 de marzo en el Día Internacional de la Mujer, se busca poner sobre la mesa aquellos puntos que aún se deben mejorar en el Perú y celebrar aquello que se ha ido logrando con el pasar de los años.

“Desde una corta edad a las mujeres se les inculca que hay determinadas profesiones en las que pueden desenvolverse y dejan de lado aquellas carreras técnicas, que por muchos años han sido vistas solo para ‘hombres’», indicó Antonio Lazo de la Vega, Director Académico Nacional de TECSUP.

Así, «las mujeres han demostrado que tienen las capacidades para trabajar de manera eficiente en rubros como la minería, la construcción, transporte y de servicios, donde se pueden desempeñar en la gestión y mantenimiento de maquinaria pesada».

«El interés de las mujeres por participar en este sector se debe a diversas razones, como el tener mayores oportunidades laborales y mejorar su calidad de vida“, afirmó.

La participación de mujeres en cualquier sector aporta tanto valor como los hombres, pues cada unotienecaracterísticas y estilos que permiten una visión más completa de lo que se debe hacer.

“En Ferreyros, como otras empresas, estamos no solo comprometidas con la incorporación de mujeres en áreas técnicas, ya sea en procesos operacionales, servicio técnico en campo, talleres de reparación u operaciones de gran minería», sostiene Greta Limaco, gerente de Gestión del Talento de Ferreyros.

También «estamos trabajando en estrategias para acercar el mundo de la maquinaria pesada a mujeres desde tempranas edades, mediante visitas y charlas a colegios, institutos y otras actividades”.

“Contamos con muchos casos de éxito de mujeres que ingresaron como técnicas y que hoy se desempeñan como instructoras, supervisoras y especialistas. Gracias a su buen desempeño han crecido y desarrollado sus habilidades”, agrega José Rijalba, gerente de Desarrollo Técnico de Ferreyros.

En esa línea, Tecsup y Ferreyros vienen manteniendo una alianza para impulsar el programa de “Dream Big”, que otorga 20 becas anuales al 50% para sus sedes de Lima y Arequipa, ratificando así su compromiso con promover la participación de mujeres entre los 17 y 24 años en el mundo de maquinaria pesada. Las interesadas podrán conocer los requisitos a través del siguiente enlace: https://www.tecsup.edu.pe/modalidades-de-admision/proceso-de-seleccion-mep

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...