- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMTPE: Empleo formal de mujeres en sector privado creció 10,8%

MTPE: Empleo formal de mujeres en sector privado creció 10,8%

Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo registró 144 mil puestos formales adicionales en el sector privado, a noviembre del 2022.

En el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que, de acuerdo a lo registrado en su Planilla Electrónica, los puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector privado formal crecieron un 10,8% en noviembre del 2022, respecto a similar mes del 2021. Ello, significó la generación de 144 mil puestos de trabajo formales adicionales para las mujeres en todo el país.  

Así, en noviembre del 2022 se tuvo un total de 1 millón 481 mil mujeres trabajando formalmente en empresas privadas. Este crecimiento se dio en casi todos los sectores económicos, resaltando principalmente los de enseñanza, con 28 mil puestos de trabajo adicionales (28,2%); comercio, con 26 mil puestos de trabajo (10,8%); otros servicios, con 22 mil puestos (15,1%); restaurantes y hoteles, con 14 mil puestos (26,5%); y transporte, con 11 mil puestos de trabajo (14,5%).

Por tamaño de empresa, el aumento del empleo femenino se dio en todos los estratos, el cual fue liderado por las empresas conformadas por más de 100 trabajadores, donde se generaron 54 mil puestos de trabajo adicionales (6,8%). La cantidad de trabajadoras calificadas (aquellas que culminaron el nivel educativo superior) en el sector privado formal se incrementaron en 50 mil (14,7%); y el grupo de trabajadoras no calificadas, en 89 mil (9,1%). Por rangos de edad, el mayor crecimiento se observó en el grupo de trabajadoras adultas (30 años a más) al generarse 107 mil puestos de trabajo adicionales (12,2%); seguido de las más jóvenes (hasta 29 años) con un aumento de 38 mil (18,2%). 

Diferencia salarial

Por su parte, la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con cifras preliminares al tercer trimestre del 2022, informó que 8 millones 180 mil mujeres pertenecieron a la Población Económicamente Activa (PEA). De este total, alrededor de 7 millones 760 mil mujeres se encontraban laborando, lo cual significó un crecimiento de 3,8% respecto al tercer trimestre del 2021, lográndose generar un total de 286 mil empleos adicionales para este sector de la población. 

Sin embargo, la precariedad del empleo y los bajos ingresos siguen siendo uno de los graves problemas que limitan la adecuada inserción laboral de las mujeres. De acuerdo a la mencionada encuesta del INEI, la tasa de empleo informal afecta al 76,3% de las mujeres, superando en alrededor de 3,2 puntos porcentuales a lo registrado en los hombres, quienes alcanzaban una tasa de empleo informal del 73,1%. 

La diferencia salarial por sexo es una característica que todavía persiste. Así, los hombres ocupados percibieron en promedio S/1,794 mensuales; mientras que las mujeres ocupadas, S/1,250, lo que significó una diferencia de S/544.

Mercado laboral

El nivel de desempleo de las mujeres es superior al de los hombres, la tasa de desempleo femenino alcanza el 5,1%, superior en 2 puntos porcentuales en comparación con la tasa de desempleo masculino (3,1%). En ese sentido, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, destacó que desde el sector se multiplicarán los esfuerzos para disminuir las brechas laborales entre hombres y mujeres: 

“Afrontaremos el reto de buscar una mayor ocupación de las mujeres en el mercado laboral formal. Para ello, en las próximas semanas, impulsaremos la intervención multisectorial Wiñay Warmi, a través de la cual buscamos acercar 39 servicios de 8 ministerios dirigidos específicamente a esta población, que contribuirán en el cierre de brechas”, explicó. 

Finalmente, subrayó que se continuará con las iniciativas dirigidas a promover el empleo formal de las mujeres que se encuentran en las condiciones más vulnerables: “En el 2022; 169,406 mujeres accedieron a un empleo temporal a través de nuestro programa Lurawi Perú, esto significó que el 64% de puestos laborales que generó el programa, fueron cubiertos por esta población. Además, las regiones de Junín, Ayacucho y Huancavelica, registraron una mayor cantidad de beneficiarias. Continuaremos en este camino”, detalló.   

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...