- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCargos especializados son cubiertos hasta en 50% por profesionales extranjeros

Cargos especializados son cubiertos hasta en 50% por profesionales extranjeros

Déficit de personal peruano. Es común que foráneos reciban ofertas de otras mineras y extiendan estadía hasta 4 años.  

Precisar cuántos profesionales extranjeros trabajan en el sector minero en el Perú no es tarea fácil, asegura Cynthia Cuba, directora de Tax & Legal de KPMG.

Los datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) dejan fuera a los trabajadores designados que llegan al país para colaborar en proyectos específicos, que tienen una duración promedio de seis a ocho meses, y que formalmente no tienen un contrato con la minera que opera en el país, sino con su empleador en el extranjero. De hecho, su remuneración es pagada por la firma de fuera que establece un contrato con la minera matriz y no con la filial peruana.

“Estos profesionales altamente especializados trabajan para varias mineras en el mundo. En el Perú representan el 40% de la mano de obra extranjera del sector minero, pero no son contabilizados oficialmente porque no figuran en las planillas. No tienen un seguro de salud local, ni aportan a una AFP, pues no planean quedarse más de un año en el país”, anota Cuba.

Como marco general, entre profesionales peruanos y extranjeros, la minería contrata en promedio, desde el 2002, unos 200,000 trabajadores por año, y se es tima que los foráneos concentran el 10%. No obstante, la proporción es mayor entre los cargos especializados.

“Si en una operación minera el 80% del personal es obrero y el 20% ocupa puestos especializados, los extranjeros representan el 10%, que supone la mitad de estos cargos que requieren profesionales con gran especialización en el sector”, comenta la abogada.

 Y destaca que si bien por ley las empresas no pueden cubrir más del 20% de su planilla con personal extranjero, hay firmas mineras y de hidrocarburos que llegan a pasar este límite sin violar la norma, porque existen salvedades para el personal altamente especializado que no es fácil de conseguir en el ámbito nacional. Además, el porcentaje se puede pasar por las facilidades para contratar a profesionales de los países andinos.

Visas de trabajo

Según KPMG, el 60% de los extranjeros que trabajan en actividades mineras en el Perú suelen tener un contrato de dos o tres años, y con una visa de trabajador residente llegan para ocupar posiciones de mando medio a mando alto.

Aunque no hay estadísticas sobre las nacionalidades, se sabe que los profesionales llegan principalmente de Estados Unidos, Chile, Australia, Canadá u otros países con experiencia en las actividades mineras.

El 80% son ingenieros, con especialidades en sísmica o geofísica, y el otro 20% son administradores o economistas que tienen a cargo algunas posiciones de dirección. Cuba señala que estos trabajadores no suelen extender su estadía en el país por más de cuatro años; sin embargo, se ha vuelto común que reciban ofertas de otras compañías mineras con contratos similares a los de su empleador inicial (por dos o tres años).

Cifras

10,000 soles hasta 20,000 soles es el sueldo promedio de los extranjeros con cargos de supervisores o gerentes de operaciones.

700 expatriados llegan en promedio cada mes para prestar servicios a la industria local, según los datos oficiales.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...