Terreno para el proyecto Terminal Portuario Lambayeque. Foto: ProInversión
El desarrollo del proyecto podría requerir una inversión estimada de US$ 530 millones.
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, realizó visitas técnicas, junto autoridades regionales y locales, a potenciales proyectos de inversión público-privada en el departamento de Lambayeque.
Durante una reunión en el Gobierno Regional de Lambayeque, el titular de ProInversión anunció que se viene articulando la suscripción de un convenio entre la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Gobierno Regional de Lambayeque y ProInversión, a fin de realizar un sondeo de mercado para conocer y medir el interés de los inversionistas en la ejecución del Terminal Portuario Marítimo de Lambayeque, que podría requerir una inversión estimada de US$ 530 millones.
El referido proyecto, que puede ejecutarse mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), permitirá promover el desarrollo regional sostenible a través de la oferta de servicios de comercio exterior, en especial a la exportación de la carga minera y agroindustrial, dentro de su ámbito de Influencia que abarca las regiones de Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y Loreto.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, destacó el compromiso de ProInversión por promover las inversiones público-privadas en beneficio de la región.
“Lambayeque se pone a disposición del crecimiento económico y desarrollo social” comentó Pérez.
Asimismo, mostró interés en desarrollar seis proyectos de sectores clave como transportes, agricultura y salud por cerca de S/ 10 000 millones; entre los más importantes destaca el Terminal Portuario de Lambayeque, el Parque Industrial y el Sistema de riego para proyecto macro regional II Tinajones.
Luego, el titular de ProInversión y su equipo técnico acompañaron al gobernador regional de Lambayeque y sus funcionarios al terreno reservado para el desarrollo del futuro Terminal Portuario de Lambayeque. En este recorrido también visitaron el terreno de 5,000 hectáreas donde podría establecerse el Parque Industrial de Lambayeque y evaluar la mejor alternativa de promoción.
Otras iniciativas
Otra importante iniciativa en camino a desarrollarse es la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Nº 2, ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz.
Precisamente, a efectos de darle impulso, el titular de ProInversión y su equipo técnico visitaron la planta donde se ejecutará un proyecto de ampliación.
“Hay una necesidad de mayores inversiones privadas, pues tenemos un déficit de 3,500 m3 de agua potable por segundo”, comentó Víctor Mondragón, gerente general de la empresa prestadora de servicios de saneamiento EPSEL.
“Pimentel es uno de los distritos más afectados, no logramos ni cubrir el 30% de la demanda de agua potable”, comentó por su parte el alcalde de Pimentel, Enrique Navarro.
Debido a esta situación, la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, afirmó que existe un proyecto de ampliación para desarrollarlo a través de Obras por Impuestos.
Cuenta con perfil y está listo para iniciar el proceso de selección, por un monto estimado superior a S/12 millones. Beneficiando a más de 64 mil pobladores de los distritos de Leonardo Ortiz, San José y Pimentel, en Chiclayo.
China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia
Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...
El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%.
El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...
En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore.
La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...
El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper.
SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...