- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaASBANC: La tasa de morosidad en el Perú es menor a la...

ASBANC: La tasa de morosidad en el Perú es menor a la de México y Brasil

Según cifras disponibles a noviembre del 2014, el nivel de morosidad bancaria en el Perú llegó a 2.46%, lo cual representa una menor tasa respecto de economías como México y Brasil, que registraron tasas de 3.41 y 5%, respectivamente; informó el presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Oscar Rivera quien participó como panelista en el evento “Perú Summit 2015”, realizado en el Country Club Lima.

Rivera señaló que el Perú ha tenido un avance importante, pues si se compara con los porcentajes del año 1999, en que llegó a cerca de 12%, vemos que hemos tenido una mejora sustancial, dado los buenos fundamentos macroeconómicos que vive el país y la solidez del sistema financiero.

Precisó que, hoy a pesar de la difícil situación económica internacional, el Perú continúa creciendo y logrando una reducción importante de los niveles de pobreza y aumento de la clase media en el país. “Es de esperarse un crecimiento continuo de la industria bancaria, cuyos participantes se encuentran con la liquidez necesaria para acompañar este crecimiento y enfrentar cualquier situación que se presente en el 2015”; acotó el presidente de ASBANC.

Sostuvo, en el evento organizado por Bloomberg Perú, que dentro de los principales retos que tiene la banca en el presente año, se encuentran dos importantes, relacionados con el tema de la inclusión financiera: Educación y Dinero Electrónico.

En cuanto a la primera, las entidades financieras junto con ASBANC están formulando acciones que tienen como objetivo aumentar los niveles de educación financiera, a través de la difusión de conocimientos e información hacia diversos actores de la economía y la sociedad abarcando los distintos niveles, tanto en el sector público como el sector privado. “Para ASBANC, los logros que se obtengan en este reto, no solo reforzarán el fortalecimiento en la industria bancaria peruana, sino que contribuirán a su propósito de expandir sus servicios entre la población y propiciando una mayor inclusión social”, dijo.

En cuanto al Proyecto de Dinero Electrónico, sostuvo que éste está promovido por todos los bancos que forman parte del gremio bancario y que ha sido denominado “Modelo Perú”. Su lanzamiento, recordó, está previsto para finales del primer semestre y cambiará la forma de entender qué es dinero en efectivo para los peruanos.

“Éste proyecto –que es el resultado del desprendimiento de los miembros de la banca privada peruana- apunta a que todos los peruanos tengan un canal transaccional más eficiente, haciendo posible que personas que aún no se encuentran incluidas en el sistema financiero formal, puedan hacerlo a través de su teléfono celular”, remarcó.

Desdolarización

De otro lado, ante las recientes medidas que ha adoptado el Banco Central de Reserva para desdolarizar la economía, Rivera aseguró que la banca está facilitando toda la información para que los clientes puedan optar por cambiar sus créditos de dólares a soles.

En ese sentido, precisó que desde hace buen tiempo, ASBANC y sus asociados vienen orientado a la población para que opten por financiamientos en la moneda en que reciben sus ingresos. De esta forma, anotó, sus economías familiares no se verán afectadas por las fluctuaciones en el tipo de cambio.

Rivera se mostró de acuerdo con las medidas lanzadas de desdolarización por el BCR, y las iniciativas que ha adoptado frente a la apreciación del tipo de cambio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...