- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIrán reanudará obras en su gran proyecto de gas natural licuado

Irán reanudará obras en su gran proyecto de gas natural licuado

Tiene previsto ponerlo en marcha antes de que finalice el mandato de la actual gestión, a mediados de 2025.

El proyecto Irán LNG, de dos trenes y 10,8 millones de toneladas anuales, es uno de los tres proyectos de exportación de GNL que el país, rico en gas, planeaba poner en marcha a principios de la década de 2000, pero que fueron archivados varios años después debido a las sanciones internacionales relacionadas con el programa nuclear de Teherán.

Los otros dos proyectos eran las plantas Pars LNG, de 10 millones de t/año, y Persian LNG, de 16,2 millones de t/año, en la costa iraní del Golfo Pérsico, que dirigían TotalEnergies y Shell, respectivamente.

Las ambiciones iraníes de GNL, siempre frustradas, suponen una frustración añadida para Teherán, ya que había planeado abastecerse de gas para los proyectos a partir del mismo yacimiento supergigante que comparte con Qatar. Conocido como South Pars por Irán y North Field por Qatar, Doha lo ha utilizado para desarrollar una industria de GNL de 77 millones de toneladas anuales, y tiene previsto ampliar su capacidad en 48 millones de toneladas anuales para 2027.

Sanciones

Las plantas de GNL de Pars y Persia se encontraban aún en las primeras fases de desarrollo cuando fueron abandonadas, pero las obras del proyecto de GNL iraní de Assaluyeh, en la provincia meridional iraní de Bushehr, habían avanzado hasta el punto de que los preparativos para instalar los trenes de licuefacción se habían completado en gran medida. En un principio, la empresa alemana de ingeniería industrial Linde iba a suministrar los equipos de licuefacción, pero las sanciones impuestas a mediados de la década de 2000 y, de nuevo, a principios de 2010, obstaculizaron su capacidad para suministrar la tecnología, paralizando los avances.



Irán insiste ahora en que los trabajos en el proyecto ya se han reanudado, a pesar de que las sanciones de EE.UU. siguen muy presentes, y que la administración del presidente Ebrahim Raisi está presionando para acelerar los trabajos para cumplir su nuevo plazo. «Hemos podido activar el gran proyecto Irán LNG, que llevaba abandonado más de ocho años», declaró esta semana el ministro iraní de Petróleo, Javad Owji. Hay 700 personas trabajando en el proyecto y todos sus servicios han sido preparados, dijo. Las unidades de endulzamiento de gas de la planta «entrarán en funcionamiento a principios del año que viene», en referencia al año civil iraní que comienza el 21 de marzo.

Este renovado impulso del gobierno para completar lo que sería el primer proyecto de GNL de Irán se produce en un momento en que el mercado mundial se ha tensado por el aumento de la demanda europea tras la interrupción del suministro de gas por gasoducto ruso a Europa desde la invasión rusa de Ucrania. Pero hacer realidad estas ambiciones no será fácil, sobre todo porque las sanciones siguen dificultando su acceso a la financiación y los conocimientos técnicos necesarios.

Producción de GNL en Irán

Más importante aún, Irán se enfrenta al reto de liberar suficiente gas para alimentar lo que sería un gran proyecto de licuefacción. Pese a ser el tercer productor mundial de gas, su elevado consumo per cápita ha limitado seriamente los volúmenes de exportación. De los 257.000 millones de m³ que produjo en 2021, utilizó 241.000 millones de m³ en el país, lo que deja menos de 20.000 millones de m³ para exportar por gasoducto, principalmente a Turquía e Irak.

Se necesitarían unos 13.500 millones de m³/año de producción adicional para alimentar el proyecto de GNL de Irán de 10,5 millones de t/año. En los próximos 12-24 meses, Irán tiene previsto duplicar este volumen en dos fases (11 y 14) de South Pars, dentro de un plan más amplio para aumentar la producción nacional hasta 547.000 millones de m³/año en 2030, frente a los 368.000 millones de m³/año actuales.

Pero a menos que Teherán frene de algún modo el crecimiento galopante de la demanda que el país ha registrado durante gran parte de la última década, incluso estas adiciones pueden no ser suficientes para que Irán haga realidad sus ambiciones de exportación de GNL.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...