- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosIraní NIORDC renovará complejo refinador en Venezuela

Iraní NIORDC renovará complejo refinador en Venezuela

El proyecto permitirá reparar unidades de destilación del complejo, que realizan la refinación primaria del crudo.

Las empresas estatales de Irán y Venezuela iniciarán en las próximas semanas un plan de renovación.

Según se informó, la labor será por 100 días del mayor complejo de refinación en el país sudamericano para restaurar su capacidad de destilación de crudo.

El esfuerzo de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) busca aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná.

Se trata de la zona costera occidental de Venezuela y marca un paso hacia el fin de la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinación de Estados Unidos.

Crudo en Venezuela

Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del mundo y en los últimos años busca producir suficiente gasolina y diésel.

Ello debido a los cortes de las refinerías, la falta de inversión y las sanciones de Estados Unidos que crean obstáculos para las importaciones.

Asimismo, Teherán ha fortalecido los lazos con Caracas en los últimos años, proporcionando crudo y condensado.

Así como piezas y materia prima para la envejecida red de refinación de petróleo de 1,3 millones de barriles por día (bpd) de Venezuela.



Labores de refinación

Una unidad de NIORDC firmó en mayo un contrato de 110 millones de euros con PDVSA para reparar la refinería más pequeña de Venezuela, la de El Palito, situada en el centro del país y con una capacidad de 146.000 bpd.

Se espera ahora que las empresas firmen en las próximas semanas un contrato de 460 millones de euros para renovar el complejo refinador de Paraguaná con capacidad de 955.000 bpd.

El proyecto de modernización de la refinería de Paraguaná permitirá a NIORDC contratar y subcontratar trabajos para reparar cinco de las nueve unidades de destilación del complejo, que realizan la refinación primaria del crudo.

El complejo refinador Paraguaná -compuesta por las refinerías de Amuay y Cardón- ha estado operando recientemente al 25% de su capacidad.

Incluso después del reinicio del craqueador catalítico de Amuay, una unidad clave para la gasolina.

Trabajos por realizar

Irán se encargará de la adquisición de piezas, la instalación y la inspección antes de devolver las operaciones de la refinería a PDVSA.

La revisión prevista de la unidad de destilación combinará piezas y equipos chinos e iraníes en refinerías construidas originalmente con tecnología estadounidense.

La integración de los componentes nuevos y antiguos no será fácil, añadieron fuentes a World Energy Trade.

Si la renovación tiene éxito, podría realizarse una revisión mayor en 2024 y 2025, según fuentes.

Los técnicos iraníes también están considerando agregar crudo mejorado del proyecto Petromonagas, una empresa conjunta de PDVSA con una compañía petrolera estatal rusa.

Su objetivo es eliminar las colas de gasolina. Eso es lo que quieren, estabilizar el suministro interno, dijo otra fuente del gobierno de Venezuela.

Técnicos iraníes han inspeccionado las refinerías de Venezuela varias veces en el último año para preparar la llegada de al menos 400 trabajadores iraníes que trabajarán junto a entre 1.000 y 1.500 empleados y contratistas locales, dijeron las fuentes.



Un dato

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, llegó a Caracas el viernes.

Se reunió con el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, según tuits de la embajada iraní en Caracas y del Ministerio de Petróleo de Venezuela.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...