- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobierno de Salta, comunidades y empresas retoman las Mesas Sociales Mineras

Gobierno de Salta, comunidades y empresas retoman las Mesas Sociales Mineras

La agenda 2023 propone proyectos para el desarrollo de proveedores, del empleo y formación académica.

En Olacapato, Estación Salar de Pocitos y Santa Rosa de los Pastos Grandes se concretaron los encuentros entre los diversos actores del sector minero. La agenda 2023 propone proyectos para el desarrollo de proveedores, del empleo y formación académica entre otros.

La actividad minera en Salta se destaca por el diálogo permanente y licencia social con los pobladores de la Puna. Entre los dispositivos institucionales que fomentan esa comunicación están las Mesas Sociales Mineras. En esos espacios se expresan inquietudes y se logran importantes beneficios para las comunidades.

Agenda 2023

Tras una jornada de dos días en Los Andes, la Secretaría de Minería y Energía inició el ciclo 2023 de las Mesas de Trabajo Social Minero. Lo hizo primero en Olacapato, luego en Estación Salar de Pocitos y posteriormente en Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Los encuentros estuvieron encabezados por la secretaria Romina Sassarini junto a su equipo, y los principales temas abordados se centraron en los programas vinculados al desarrollo de proveedores, capacitación para observadores ambientales, empleo, formación de oficios y de nivel superior, entre otros.

Participaron representantes comunitarios de las tres localidades, técnicos del INTI y referentes municipales y de las empresas.

La funcionaria destacó el eje 7 de sustentabilidad de la actividad, control ambiental y participación social del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030, subrayando que el Organismo será el nexo entre las comunidades y el Gobierno, para responder las necesidades de los pobladores.

En la oportunidad, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentaron proyecto de relevamiento y diagnóstico de situación de proveedores en la industria minera de Salta.



En esta primera etapa, los consultores tienen prevista la realización de talleres de diagnóstico participativos para determinar vocaciones, necesidades, talentos y expectativas de los actores locales.

Se desarrolló también, la convocatoria de “Proyectos Socio – Productivos” para grupos asociativos y personas jurídicas de la región Puna, en conjunto con la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación.

Otro de los temas tratados fue la creación del Programa de Observadores Ambientales, dirigido a miembros de las comunidades de la Puna para los monitoreos socio- ambientales participativos. El mismo se concretará a través de la Universidad Nacional de Salta, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

En la oportunidad, se propuso un cronograma de capacitación respecto a los requisitos para la inscripción en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras de la Provincia de Salta, confirmando la primera fecha el 23 marzo en Olacapato. Esta formación estará a cargo de personal de la Secretaría.

Acerca de las mesas sociales

Se anunció la firma del convenio de colaboración sobre el proyecto de construcción de la plaza de Estación Salar de Pocitos en coordinación con el municipio y las empresas Livent y Minera Santa Rita.

El objetivo de las Mesas es articular, entre los distintos actores, acciones de fortalecimiento al desarrollo local en los lugares donde se asientan los emprendimientos mineros. Se trata de llevar de forma ordenada y mediante el diálogo respetuoso proyectos que favorezcan a las comunidades con mayor capacitación, salud, trabajo y desarrollo.

De esta forma, el Gobierno acompaña a todos los actores y crea entornos favorables para el desarrollo sustentable de la minería. Están previstas las próximas reuniones para fines del mes de mayo.

Participaron en las mesas: el intendente del municipio de San Antonio de los Cobres Alberto Carral. Acompañaron también, el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial regional Salta, Guillermo Baudino, la cacique de la comunidad de Olacapato, Clara Acoria, la cacique de la comunidad de Estación Salar de Pocitos, Cinthia Fabián, la cacique de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes Dionicia Rodriguez, y la presidente de la comunidad de Estación Salar de Pocitos Ania Mendoza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...