- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobierno de Salta, comunidades y empresas retoman las Mesas Sociales Mineras

Gobierno de Salta, comunidades y empresas retoman las Mesas Sociales Mineras

La agenda 2023 propone proyectos para el desarrollo de proveedores, del empleo y formación académica.

En Olacapato, Estación Salar de Pocitos y Santa Rosa de los Pastos Grandes se concretaron los encuentros entre los diversos actores del sector minero. La agenda 2023 propone proyectos para el desarrollo de proveedores, del empleo y formación académica entre otros.

La actividad minera en Salta se destaca por el diálogo permanente y licencia social con los pobladores de la Puna. Entre los dispositivos institucionales que fomentan esa comunicación están las Mesas Sociales Mineras. En esos espacios se expresan inquietudes y se logran importantes beneficios para las comunidades.

Agenda 2023

Tras una jornada de dos días en Los Andes, la Secretaría de Minería y Energía inició el ciclo 2023 de las Mesas de Trabajo Social Minero. Lo hizo primero en Olacapato, luego en Estación Salar de Pocitos y posteriormente en Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Los encuentros estuvieron encabezados por la secretaria Romina Sassarini junto a su equipo, y los principales temas abordados se centraron en los programas vinculados al desarrollo de proveedores, capacitación para observadores ambientales, empleo, formación de oficios y de nivel superior, entre otros.

Participaron representantes comunitarios de las tres localidades, técnicos del INTI y referentes municipales y de las empresas.

La funcionaria destacó el eje 7 de sustentabilidad de la actividad, control ambiental y participación social del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030, subrayando que el Organismo será el nexo entre las comunidades y el Gobierno, para responder las necesidades de los pobladores.

En la oportunidad, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentaron proyecto de relevamiento y diagnóstico de situación de proveedores en la industria minera de Salta.



En esta primera etapa, los consultores tienen prevista la realización de talleres de diagnóstico participativos para determinar vocaciones, necesidades, talentos y expectativas de los actores locales.

Se desarrolló también, la convocatoria de “Proyectos Socio – Productivos” para grupos asociativos y personas jurídicas de la región Puna, en conjunto con la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación.

Otro de los temas tratados fue la creación del Programa de Observadores Ambientales, dirigido a miembros de las comunidades de la Puna para los monitoreos socio- ambientales participativos. El mismo se concretará a través de la Universidad Nacional de Salta, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

En la oportunidad, se propuso un cronograma de capacitación respecto a los requisitos para la inscripción en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras de la Provincia de Salta, confirmando la primera fecha el 23 marzo en Olacapato. Esta formación estará a cargo de personal de la Secretaría.

Acerca de las mesas sociales

Se anunció la firma del convenio de colaboración sobre el proyecto de construcción de la plaza de Estación Salar de Pocitos en coordinación con el municipio y las empresas Livent y Minera Santa Rita.

El objetivo de las Mesas es articular, entre los distintos actores, acciones de fortalecimiento al desarrollo local en los lugares donde se asientan los emprendimientos mineros. Se trata de llevar de forma ordenada y mediante el diálogo respetuoso proyectos que favorezcan a las comunidades con mayor capacitación, salud, trabajo y desarrollo.

De esta forma, el Gobierno acompaña a todos los actores y crea entornos favorables para el desarrollo sustentable de la minería. Están previstas las próximas reuniones para fines del mes de mayo.

Participaron en las mesas: el intendente del municipio de San Antonio de los Cobres Alberto Carral. Acompañaron también, el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial regional Salta, Guillermo Baudino, la cacique de la comunidad de Olacapato, Clara Acoria, la cacique de la comunidad de Estación Salar de Pocitos, Cinthia Fabián, la cacique de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes Dionicia Rodriguez, y la presidente de la comunidad de Estación Salar de Pocitos Ania Mendoza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...