- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHernando de Soto: "Solo siete de 70,000 mineros reconocidos han logrado formalizarse"

Hernando de Soto: «Solo siete de 70,000 mineros reconocidos han logrado formalizarse»

Los mineros necesitan más de tres años y medio, e invertir más de US$ 80,000, para formalizarse, según un estudio por el Instituto Libertad y Democracia, presidido por el economista Hernando de Soto.

“Tras cuatro años de gestión podemos afirmar que el método planteado por el gobierno para lograr la formalización del sector minero no ha tenido éxito. Solo 7 de 70,000 mineros reconocidos han logrado formalizarse y no es porque no quieran, sino por las innumerables trabas que impone el sistema para que lo logren”, comentó el economista Hernando de Soto.

Soto, quien preside el Instituto Libertad y Democracia (ILD), ha sido promotor de la Comisión Cívica para apoyar la formalización de los mineros informales de la costa y sierra del Perú.

Con ese objetivo, organizó el pasado sábado un encuentro con la Fenamarpe (Federación Nacional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales del Perú) en la ciudad de Chala en Arequipa, con la participación de cerca de 2,000 mineros informales, en busca de escuchar sus voces para diseñar un sistema de formalización eficiente.

Los mineros informales en el Perú están organizados en más de 300,000 empresas informales y juntas comprenden alrededor de un millón seiscientos mil personas.

Si se consideran a las familias a las que cada una de estas personas contribuye, se estima que son alrededor de 5 millones de peruanos que se sienten excluidos por la decisión del gobierno de implementar un plan de formalización que no los incluyó en su proceso de creación y que, por ende, no es aplicable a su realidad.

Cabe recordar también que la gran mayoría de mineros informales del Perú son filoneanos o de socavón, es decir, sus actividades están bastante lejos de la Amazonía, como es el caso de la minería ilegal en Madre de Dios.

Según un estudio realizado por el ILD, los mineros necesitan más de tres años y medio, e invertir más de US$ 80,000, para formalizarse. Además, durante todo ese tiempo, no podrían realizar operaciones mineras.

El ILD tiene un programa alternativo para formalizarlos, que entre otros puntos pide integrar a formales e informales “bajo un mismo derecho”; y crear una entidad especializada que trascienda el ámbito ministerial para que lidere el proceso tanto técnica como políticamente.

El de Chala fue el tercer encuentro organizado por la Comisión Cívica que promueve el ILD de la mano con Fenamarpe. Anteriormente se realizaron otros encuentros en las ciudades de Nazca y Canta, convocando a más de 4,000 mineros.

“El gobierno aplicó un plan de formalización sin haber estudiado previamente a su público, no se tomó en cuenta a los mineros al momento de idearlo y es por eso que no ha rendido resultados. Nuestra propuesta es destrabar los bloqueos burocráticos para que los mineros se organicen como empresas, para que consigan crédito, capital y territorio; es decir, empoderarlos para que se sientan parte del Perú evitando enfrentamientos”, resaltó el especialista del ILD.

De acuerdo con De Soto, la formalización de la minería ayudaría a recuperar parte del crecimiento económico perdido y a ahuyentar problemas sociales derivados de políticas gubernamentales ineficientes y del descontento, como el terrorismo.

El dato
En la ceremonia participaron Hernando De Soto; el Dr. Miguel Vega Alvear, ex Presidente de la SNI; el Ing. Juan Carlos Ramírez, ex Viceministro de Minas; y dirigentes de Fenamarpe.

 

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...