- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLatin Metals descubre nueva mineralización de pórfido de cobre y skarn en...

Latin Metals descubre nueva mineralización de pórfido de cobre y skarn en proyecto Auquis

Una vez que se complete el procesamiento de los datos magnéticos recopilados recientemente, los datos se interpretarán y utilizarán para refinar el modelo de exploración.

Latin Metals Inc. anuncia que el mapeo y la prospección en curso han identificado dos zonas con mineralización de cobre y metales base de alta ley en el Proyecto Auquis. 

Se han identificado varios estilos de mineralización, incluida la mineralización de cobre de estilo pórfido recientemente descubierta y la mineralización de skarn. La propiedad ahora alberga tres zonas mineralizadas distintas.

“Nuestro trabajo en Auquis continúa brindando excelentes resultados, con el reconocimiento de dos centros de pórfido mineralizados y una zona separada de mineralización skarn hasta el momento, lo que brinda todas las indicaciones de un sistema hidrotermal grande y robusto. con potencial para definir depósitos de pórfido y skarn», dijo Keith Henderson, presidente y director ejecutivo de la compañía

Asimismo, «esperamos ansiosamente los resultados de un estudio magnético terrestre recientemente completado sobre la propiedad que ayudará a nuestra interpretación y exploración continua sobre la propiedad”.

Detalles Zona Tinto y Blanco

Las áreas mineralizadas recién descubiertas se encuentran en la parte occidental de la propiedad. Se fotografían muestras al azar de mineralización aflorante.

Los aspectos más destacados de 23 muestras de rocas al azar se analizan a continuación.

En el objetivo de pórfido de la Zona Tinto, los stockworks de sulfuro fuertemente desarrollados (pirita-calcopirita) están asociados con una intensa alteración de sericita y oxidación parcial a hematita y goethita. 

El muestreo manual de mineralización aflorante arrojó leyes de 1,8% de cobre y 54 g/t de plata con trazas de molibdeno (Muestra A) y confirma que la Zona Tinto es un objetivo prioritario para la mineralización de estilo pórfido.

En la Zona Blanco, se ha identificado una alteración prograda de skarn dominada por granate, así como una alteración retrógrada de epidota y magnetita (Muestras C y D)La Zona Blanco está próxima a una piedra caliza oscura de grano fino, donde se ha reconocido el mármol pero aún no se ha cartografiado por completo. 

Se identificaron vetas y estructuras con mineralización de metal base y jasperoide cortando el paquete de piedra caliza, y una muestra manual arrojó 1,4% de plomo, 0,7% de zinc, 0,08% de cobre y 17 ppb de oro (muestra B.

El muestreo en la Zona Blanco arrojó valores de hasta 9,3% de zinc, 6,1% de plomo, 2,8% de cobre, 176 g/t de plata y 82 ppb de oro. La alteración del skarn no parece estar relacionada ni con la Zona Tinto al oeste, ni con la mineralización de pórfido previamente identificada en la Zona Rose al este, donde el muestreo delineó una gran área de mineralización de cobre y molibdeno que mide 1,5 km x 1,5 km. La mineralización tipo skarn en la Zona Blanco se interpreta tentativamente como relacionada con una intrusiva en profundidad.

Se toman muestras al azar (23 muestras) en un área de aproximadamente 8 km por 1 km y los resultados varían desde 1,5 ppm a 28 000 ppm (2,8%) cobre, 8 ppm a 93 000 ppm (9,3%) zinc, 4,5 ppm a 60 400 ppm (6,0%) de plomo, 1 ppm a 19,4 ppm de molibdeno, 0,01 ppm a 176 ppm (176 g/t) de plata y detección inferior a 82 ppb de oro.

Próximos pasos

Una vez que se complete el procesamiento de los datos magnéticos recopilados recientemente, los datos se interpretarán y utilizarán para refinar el modelo de exploración antes de que se realice un muestreo de seguimiento adicional en las nuevas zonas de mineralización y en el resto de la propiedad.

Cinturón costero de cobre

El Cinturón Costero de Cobre en Perú es un cinturón del Cretácico que alberga una variedad de tipos de depósitos, incluidos pórfido, epitermal, VMS e IOCG. Latin Metals tiene un total de seis propiedades de exploración de cobre de propiedad total en la Franja Costera. 

El proyecto de cobre y molibdeno Lacsha está listo para perforar y totalmente autorizado para ello.

El proyecto de cobre, molibdeno y oro Auquis está avanzado y se espera que esté listo para perforar en 2023 y las propiedades de Tillo y Pará están en proceso de inicio de exploración.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...