- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAdjudicarán en julio Línea de Transmisión Eléctrica Piura Nueva – Frontera

Adjudicarán en julio Línea de Transmisión Eléctrica Piura Nueva – Frontera

La ejecución del proyecto incrementará la capacidad de transporte de electricidad para Perú y Ecuador, con eficiencia, calidad y menores precios, aprovechando la complementariedad hidrológica de ambos países.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto adjudicar en julio de 2023 el proyecto Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera, que forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador.

La inversión estimada en este proyecto es de US$ 217 millones (sin IGV), y el plazo de concesión cubre el periodo de construcción de 46 meses y 30 años de operación y mantenimiento desde su puesta en operación comercial.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, en el webinar de promoción “Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera” organizado por la entidad, dijo que «el desarrollo del proyecto brindará seguridad de suministro de energía para Perú y Ecuador, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad con eficiencia y calidad».

«La complementariedad hidrológica entre las cuencas de ambos países permitirá un intercambio de energía eléctrica a menores costos (eficiente)”, resaltó.

El evento contó con la participación de inversionistas, consultores, abogados, representantes de banca y ejecutivos del sector eléctrico.



El titular de ProInversión comentó que la entidad está trabajando intensamente en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, el OSINERGMIN, el COES y el Ministerio de Economía y Finanzas para que esta segunda convocatoria permita hacer realidad este proyecto, pues es uno de los más importantes de infraestructura eléctrica en el norte del país.

La Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera es promovida mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

Entre las obligaciones del concesionario está la construcción de la Línea de Transmisión en 500 kV en territorio peruano, desde la Subestación Piura Nueva hasta el punto de cruce de la frontera, con una longitud aproximada de 270.3 km; asimismo, se ampliará la Subestación Piura Nueva en 500 kV, incluyendo un esquema de separación de áreas con la finalidad de aislar cualquiera de los sistemas eléctricos, en caso de una contingencia en el otro.

Mientras este proyecto se implemente en el lado peruano, Ecuador hará lo mismo con el suyo y de esa forma la interconexión eléctrica entre ambos países será una realidad; para ello se viene coordinando de manera continua con la parte ecuatoriana y haciéndose seguimiento a los hitos programados en su cronograma.

“El 2023 será un año histórico, ya que será un año que marcará hitos importantes no sólo en Perú, sino también en Ecuador, ya que en julio 2023 se estima concretar la firma del contrato de préstamos para el financiamiento del tramo ecuatoriano”, mencionó José Ramón Gómez, especialista líder regional de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, en el citado webinar.

Cuando entre en operación la interconexión eléctrica, habrá seguridad de suministro eléctrico para ambos países, incluso en situaciones extremas, por ejemplo, en eventos de fuerza mayor como terremotos, inundaciones, etc.

Cabe resaltar que la hidrología del Perú se complementa con la de Ecuador; es decir, cuando en Perú es época de lluvias en Ecuador no lo es, y viceversa, lo que permite que cuando haya excedentes de generación hidráulica en un país se tenga acceso a precios menores en el otro.

Los próximos hitos en el presente concurso son la presentación y evaluación de los documentos de calificación de postores (abril/mayo de 2023) y la publicación de la versión final del contrato de concesión (mayo 2023).

ProInversión tiene previsto adjudicar también para el 2023, los proyectos Enlace Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y Enlace Celendín-Piura (US$ 611 millones), y dos grupos que abarcan cinco (5) proyectos por US$ 164 millones; que se sumarán al adjudicado en enero de este año (Enlace Ica – Poroma e ITC Enlace Cáclic – Jaén), cuyos contratos de concesión se firmarán en las siguientes semanas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...