- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernizarán plantas de tratamiento de aguas residuales en Chincha

Modernizarán plantas de tratamiento de aguas residuales en Chincha

El proyecto PTAR Chincha que impulsa ProInversión contará con inversión superior a S/ 270 millones y beneficiará a 345 mil personas de los siete distritos de la provincia de Chincha (Ica).

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, y su equipo de trabajo realizaron visitas técnicas a proyectos ejecutados, en cartera y potenciales iniciativas a ser desarrollados mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas (APP) ubicados en el departamento de Ica.

Durante la visita a la provincia de Chincha, departamento de Ica, el titular de la entidad anunció que se modernizará las plantas de tratamiento de aguas residuales de esta ciudad a través del mecanismo APP con una inversión de S/ 277 millones.

“La APP permitirá que la PTAR Chincha preste un servicio eficiente y sostenible beneficiando a cerca de 345 mil habitantes de siete distritos de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora)», dijo el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Precisó, asimismo, que «el proyecto contribuirá a mejorar las condiciones de salud de la población, así como la reducción de la contaminación del río Chico”.

Actualmente los servicios de alcantarillado sanitario, así como de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Chincha los provee la EPS SEMAPACH a través de seis plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con tecnología de lagunas de estabilización, pero estas PTAR estarían operando con sobrecargas hidráulicas, imposibilitando el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP).

A través del proyecto APP PTAR Chincha se ampliará y mejorará el sistema de recolección final y del servicio de tratamiento de las aguas residuales producidas por los siete distritos de la provincia de Chincha, redirigiendo el caudal hacia dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR El Pedregal y PTAR Alto Larán) con capacidad y tecnología adecuadas que permitirán un servicio con estándares de calidad durante los 23 años de concesión previsto.

VISITA A PUERTO Y AEROPUERTO

Luego el equipo técnico visitó el aeropuerto de Pisco y al Puerto de Paracas, ambos adjudicados por ProInversión en 2006 y 2014 respectivamente. El aeropuerto de Pisco forma parte de la concesión del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales por 25 años a cargo de la empresa Aeropuerto del Perú (ADP), un importante proyecto que se concesionó mediante una APP y cuya inversión ejecutada a diciembre 2022 es de S/. 150 millones, aproximadamente.

Entre algunas de las obras de modernización ejecutadas se encuentran las obras de ampliación del terminal como la nueva plataforma para el estacionamiento de las aeronaves y la ampliación del cerco perimétrico. También, el mejoramiento del servicio aeroportuario y el mantenimiento periódico del sistema de pistas.

Por su parte, el Terminal Portuario General San Martin (Puerto de Paracas) es una APP autofinanciada que consiste en la implementación de un muelle multipropósito y la habilitación de un amarradero especializado en gráneles y uno para contenedores.     

      

Hoy en día el puerto administra una plataforma logística importante para el sur del país que ha significado a la fecha una inversión de US$ 182 millones, generando empleo y colocando al terminal portuario como una importante puerta de salida a los productos de agroexportación de la zona, contribuyendo así, con la exportación e importación en el sur de país.

Al finalizar la jornada, el equipo técnico de ProInversión -integrado también por el director de la Dirección Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, y el director de la Dirección Especial de Proyectos, Luis del Carpio- participó de una reunión de trabajó con la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, el alcalde provincial de Pisco, Pedro Fuentes, y los alcaldes distritales de esta ciudad para evaluar el avance del proyecto para la construcción de una Infraestructura de valorización y disposición final de residuos sólidos de esta ciudad. Cabe señalar que, en marzo de 2022, la Superintendencia de Bienes Nacionales transfirió un terreno de 80 hectáreas a favor de la Municipalidad Provincial de Pisco para su realización; en marzo de este año, la Municipalidad de Pisco y PROINVERSIÓN desarrollaron un plan de trabajo para lograr la viabilidad del proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuesto en el más corto plazo. Se tiene previsto, para este año, la culminación del estudio de pre-inversión por parte de la Municipalidad de Pisco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...