- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernizarán plantas de tratamiento de aguas residuales en Chincha

Modernizarán plantas de tratamiento de aguas residuales en Chincha

El proyecto PTAR Chincha que impulsa ProInversión contará con inversión superior a S/ 270 millones y beneficiará a 345 mil personas de los siete distritos de la provincia de Chincha (Ica).

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, y su equipo de trabajo realizaron visitas técnicas a proyectos ejecutados, en cartera y potenciales iniciativas a ser desarrollados mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas (APP) ubicados en el departamento de Ica.

Durante la visita a la provincia de Chincha, departamento de Ica, el titular de la entidad anunció que se modernizará las plantas de tratamiento de aguas residuales de esta ciudad a través del mecanismo APP con una inversión de S/ 277 millones.

“La APP permitirá que la PTAR Chincha preste un servicio eficiente y sostenible beneficiando a cerca de 345 mil habitantes de siete distritos de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora)», dijo el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Precisó, asimismo, que «el proyecto contribuirá a mejorar las condiciones de salud de la población, así como la reducción de la contaminación del río Chico”.

Actualmente los servicios de alcantarillado sanitario, así como de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Chincha los provee la EPS SEMAPACH a través de seis plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con tecnología de lagunas de estabilización, pero estas PTAR estarían operando con sobrecargas hidráulicas, imposibilitando el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP).

A través del proyecto APP PTAR Chincha se ampliará y mejorará el sistema de recolección final y del servicio de tratamiento de las aguas residuales producidas por los siete distritos de la provincia de Chincha, redirigiendo el caudal hacia dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR El Pedregal y PTAR Alto Larán) con capacidad y tecnología adecuadas que permitirán un servicio con estándares de calidad durante los 23 años de concesión previsto.

VISITA A PUERTO Y AEROPUERTO

Luego el equipo técnico visitó el aeropuerto de Pisco y al Puerto de Paracas, ambos adjudicados por ProInversión en 2006 y 2014 respectivamente. El aeropuerto de Pisco forma parte de la concesión del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales por 25 años a cargo de la empresa Aeropuerto del Perú (ADP), un importante proyecto que se concesionó mediante una APP y cuya inversión ejecutada a diciembre 2022 es de S/. 150 millones, aproximadamente.

Entre algunas de las obras de modernización ejecutadas se encuentran las obras de ampliación del terminal como la nueva plataforma para el estacionamiento de las aeronaves y la ampliación del cerco perimétrico. También, el mejoramiento del servicio aeroportuario y el mantenimiento periódico del sistema de pistas.

Por su parte, el Terminal Portuario General San Martin (Puerto de Paracas) es una APP autofinanciada que consiste en la implementación de un muelle multipropósito y la habilitación de un amarradero especializado en gráneles y uno para contenedores.     

      

Hoy en día el puerto administra una plataforma logística importante para el sur del país que ha significado a la fecha una inversión de US$ 182 millones, generando empleo y colocando al terminal portuario como una importante puerta de salida a los productos de agroexportación de la zona, contribuyendo así, con la exportación e importación en el sur de país.

Al finalizar la jornada, el equipo técnico de ProInversión -integrado también por el director de la Dirección Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, y el director de la Dirección Especial de Proyectos, Luis del Carpio- participó de una reunión de trabajó con la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, el alcalde provincial de Pisco, Pedro Fuentes, y los alcaldes distritales de esta ciudad para evaluar el avance del proyecto para la construcción de una Infraestructura de valorización y disposición final de residuos sólidos de esta ciudad. Cabe señalar que, en marzo de 2022, la Superintendencia de Bienes Nacionales transfirió un terreno de 80 hectáreas a favor de la Municipalidad Provincial de Pisco para su realización; en marzo de este año, la Municipalidad de Pisco y PROINVERSIÓN desarrollaron un plan de trabajo para lograr la viabilidad del proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuesto en el más corto plazo. Se tiene previsto, para este año, la culminación del estudio de pre-inversión por parte de la Municipalidad de Pisco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Producción minera creció 2.4% con desempeño positivo en Apurímac, Junín, Lima y Arequipa

Impulsada por el cobre y molibdeno. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de la Producción del sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 2,4 % en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...
Noticias Internacionales

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...

EV Resources adquiere participación mayoritaria en mina de antimonio Los Lirios

El proyecto Los Lirios comprende tres concesiones mineras que suman 1552 hectáreas e incluye tres tajos históricos a cielo abierto. EV Resources (EVR), con sede en Perth (Australia), ha finalizado la adquisición de una participación del 70 % en la...

Avances en el proyecto Media Luna fortalece las finanzas de Torex Gold

La minera tiene el objetivo de alcanzar 6,500 toneladas diarias para finales de 2025 y una producción completa de 7,500 toneladas diarias para mediados de 2026. RBC Mercados de Capitales aumentó el precio promedio de Torex Gold Resources Inc. a...

Minería impulsa leve avance de la actividad industrial en México durante abril con un avance de 1.3%

Pese a la caída interanual de 0.7% en la producción industrial de México, el sector minero creció 1.3% en abril, según el Inegi. En medio de un escenario económico marcado por la baja demanda interna y las tensiones comerciales globales,...