- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Coimolache proyecta ahorrar US$ 2.35 millones en tratamiento de efluentes cianurados

Minera Coimolache proyecta ahorrar US$ 2.35 millones en tratamiento de efluentes cianurados

Cía. Minera Coimolache invirtió US$ 172 mil para instalar, en la planta de tratamiento de efluentes cianurados, una tubería de 2.5 km, un tanque de 20 m3 con bomba dosificadora, software de automatización para controlar el proceso, entre otros.

La reciente edición del Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) contó con la participación del Ing. Segundo Velásquez, superintendente de Planta de Compañía de Minas Buenaventura, quien expuso el proyecto de uso de agua ácida en reemplazo del cloruro férrico para el tratamiento de efluentes cianurados en Compañía Minera Coimolache.

Según explicó, a partir de los procesos de extracción de oro y plata que interactúan con las lluvias tanto en el depósito de material estéril como en el pad de lixiviación, se generan agua de exceso y agua ácida, las cuales ingresan por separado a las plantas de tratamiento de agua ácida y de agua de efluentes cianurados, con capacidad de 200 m3/h y 90 m3/h, respectivamente.

Precisó que, en la planta de tratamiento de aguas de efluentes cianurados, después de las etapas de oxidación y precipitación, se agregaba cloruro férrico para la separación de los metales y el agua, y después el agua pasaba al tanque clarificador, continuaba por el filtro prensa para eliminar el lodo y finalmente se liberaba al ambiente con los estándares de calidad permitidos.

No obstante, a raíz de problemas de orden climatológico, biológico y económico que impedían trasladar los reactivos hacia la mina y elevaban los costos de los mismos, la empresa identificó la oportunidad de sustituir el cloruro férrico por agua ácida, para lo cual se desarrollaron ensayos exploratorios, pruebas de comprobación y de confirmación entre los años 2019 y 2022.

Justamente, la prueba de confirmación se realizó en el laboratorio de SGS en mayo del 2022, para comparar los resultados de la destrucción de cianuro empleando cloruro férrico versus agua ácida, encontrando cifras similares y por debajo de los estándares de calidad ambiental entre ambos métodos, a excepción de los excesivos contenidos de sulfatos, selenio y mercurio.

Resultados dentro de los límites permitidos

Así, los resultados concluyeron que todos los metales permanecían dentro de los estándares de calidad bajo una dosificación de 15 l/m3 (1.5%) de agua ácida; por lo que la empresa minera solicitó la autorización respectiva para modificar el proceso de la planta de tratamiento de efluentes cianurados, colocar nuevos componentes e implantar un sistema de automatización.

Según el Ing. Segundo Velásquez, Compañía Minera Coimolache invirtió 172 mil dólares para instalar en la planta de tratamiento de efluentes cianurados lo siguiente: una bomba lapicero, una tubería de 2.5 km de 3 pulgadas, un tanque de 20 m3 con una bomba dosificadora y dos flujómetros, medidores de pH, y el software de automatización para controlar el proceso.

Ahorro millonario en costo de tratamiento

Con ello, el proyecto de uso de agua ácida para tratar los efluentes cianurados inició en setiembre del 2022, cuyos valores de contenido de aluminio, arsénico, cobre, hierro, mercurio, manganeso, zinc, pH y cianuro WAD se hallan por debajo de los estándares de calidad ambiental, lo que permitió reducir el costo de tratamiento por metro cúbico de 1.27 (2021) a 0.91 dólares (2023).

“Luego de la aplicación del proyecto de agua ácida, se logró ahorrar 142 mil dólares en 2022 y 174 mil dólares en el primer trimestre del 2023. Proyectamos ahorrar 407 mil dólares en 2023, 434 mil dólares en 2024, 466 mil dólares en 2025, 434 mil dólares en 2026 y 466 mil dólares en 2027. En suma, se habrá ahorrado un total de 2.35 millones de dólares”, dijo el especialista. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...

Ayacucho: luz verde para el ITS de la unidad minera Pallancata con una inversión mayor a US$ 1,5 millones

Compañía Minera Ares considera hacer modificaciones en caminos de acceso, canales y reubicación de componentes menores al depósito de relaves. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Octavo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Exploración cuprífera con US$ 612 millones de inversión enfrenta desafíos por la burocracia

Exploración cuprífera en Perú avanza lento pese a US$ 612 millones de inversión. Menos del 30% de proyectos cupríferos ha recibido autorización para iniciar trabajos de campo, mientras el país pierde liderazgo global El Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Minería se consolida como motor económico en Ecuador, según ministra Manzano

Durante su rendición de cuentas, la ministra de Energía y Minas de Ecuador destacó el rol clave del sector minero en las exportaciones, la recaudación tributaria y el desarrollo sostenible, pese a tensiones por la nueva tasa de fiscalización. El...

Sonoro Gold solicita aprobación ambiental para su proyecto aurífero Cerro Caliche

La exploración realizada hasta la fecha en la propiedad de 1400 hectáreas confirma una estructura de veta epitermal de baja sulfuración y amplia mineralización. Sonoro Gold Corp. ha presentado una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para su proyecto aurífero Cerro...

Kingsmen Resources firma carta por US$ 8,6 millones para comprar el proyecto Almoloya

El proyecto se identificó como parte de los programas de exploración regional en curso de Kingsmen en el distrito minero de Parral. Kingsmen Resources Ltd. anunció la firma de una carta de intención no vinculante con fecha 4 de julio...

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...