- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan tiene un portafolio de 13 depósitos de relave

Volcan tiene un portafolio de 13 depósitos de relave

Están repartidos en dos cluster: el cluster norte que tiene la unidad minera Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca, y el cluster sur, que tiene a las unidades San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y Andaychagua.

«La gestión de relaves, además de ser un tema técnico, está vinculado a la seguridad, el medio ambiente y la responsabilidad social», indicó el gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos de Volcan, Jorge de Olazábal, durante el encuentro minero: «Volcan compañía minera / gestión de relaves».

Desde el año 1915 a nivel mundial, se han registrado un total de 157 fallas con cerca de 2,650 muertos y 250 millones de m³ de residuos contaminados que han sido liberados al medio ambiente. Casi el 50% (115 millones de m³) de los volúmenes liberados se han registrado después de los 2000, con alrededor de 640 muertes.

Antes de los eventos sucedidos en Mount Polley, Sanmarco y Brumadinho (2019), los riesgos de la industria minera no contemplaban los riesgos en gestión de relaves.

Partiendo de estas estadísticas, Jorge de Olazábal destacó la gestión de relaves que realizan en Volcan, donde tienen un portafolio de 13 depósitos de relave, repartidos en dos cluster: el cluster norte que tiene la unidad minera Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca, y el cluster sur, que tiene a las unidades San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y Andaychagua.



Pilares en la gestión de depósitos de relaves

El especialista de Volcan reconoció 6 pilares que mantiene la compañía para la gestión de depósitos de relave seguros y eficientes:

  • Prácticas responsables y de alto nivel.
  • Estructuras robustas y seguras.
  • Plan de respuesta a emergencia que involucre a la población cercana.
  • Estructuras eficientes que aseguren la continuidad operativa.
  • Control y seguimiento en tiempo real.
  • Sistema de gobernanza solido e independiente.

José del Castillo, subgerente corporativo de Gestión de Relaves de Volcan, explicó la parte técnica y operativa de cada uno de estos pilares. Destacó que la estructura de gobierno como parte del nuevo marco TSF (Tailings Storage Facility), se integra por 3 líneas de defensa:

  • La primera línea de defensa posee y gestiona el riesgo TSF. Tiene como ejecutivos principales a los gerentes generales de cada unidad.
  • La segunda línea de defensa actúa para supervisar los riesgos.
  • La tercera línea de defensa es proporcionada por garantía independiente.

Conclusiones

Como parte de las conclusiones, el gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos de Volcan, Jorge de Olazábal, señaló que se requiere formar y capacitar a profesionales para la gestión de relaves, pues en la actualidad existen pocos profesionales especializados en esta materia, y para mejorar ello indicó que es necesario el apoyo de las instituciones y las autoridades.

Asimismo, manifestó que la disposición de relaves es un tema que está evolucionando rápidamente, y por ello deben estar abiertos a la innovación.

«Hay muchas cosas por hacer, hay muchos problemas que aÚn tenemos en la gestión de relaves, y tenemos que buscar soluciones creativas que nos permitan hacer depositos de relaves que sean seguros y viables, porque finalmente necesitamos estructuras que podamos construir», añadió.

Finalmente, reconoció que existe un un gran desafío por garantizar una minería limpia, responsable, segura y sostenible. Y para ello es muy importante una buena gestión en los depósitos de relaves.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...