- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan tiene un portafolio de 13 depósitos de relave

Volcan tiene un portafolio de 13 depósitos de relave

Están repartidos en dos cluster: el cluster norte que tiene la unidad minera Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca, y el cluster sur, que tiene a las unidades San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y Andaychagua.

«La gestión de relaves, además de ser un tema técnico, está vinculado a la seguridad, el medio ambiente y la responsabilidad social», indicó el gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos de Volcan, Jorge de Olazábal, durante el encuentro minero: «Volcan compañía minera / gestión de relaves».

Desde el año 1915 a nivel mundial, se han registrado un total de 157 fallas con cerca de 2,650 muertos y 250 millones de m³ de residuos contaminados que han sido liberados al medio ambiente. Casi el 50% (115 millones de m³) de los volúmenes liberados se han registrado después de los 2000, con alrededor de 640 muertes.

Antes de los eventos sucedidos en Mount Polley, Sanmarco y Brumadinho (2019), los riesgos de la industria minera no contemplaban los riesgos en gestión de relaves.

Partiendo de estas estadísticas, Jorge de Olazábal destacó la gestión de relaves que realizan en Volcan, donde tienen un portafolio de 13 depósitos de relave, repartidos en dos cluster: el cluster norte que tiene la unidad minera Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca, y el cluster sur, que tiene a las unidades San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y Andaychagua.



Pilares en la gestión de depósitos de relaves

El especialista de Volcan reconoció 6 pilares que mantiene la compañía para la gestión de depósitos de relave seguros y eficientes:

  • Prácticas responsables y de alto nivel.
  • Estructuras robustas y seguras.
  • Plan de respuesta a emergencia que involucre a la población cercana.
  • Estructuras eficientes que aseguren la continuidad operativa.
  • Control y seguimiento en tiempo real.
  • Sistema de gobernanza solido e independiente.

José del Castillo, subgerente corporativo de Gestión de Relaves de Volcan, explicó la parte técnica y operativa de cada uno de estos pilares. Destacó que la estructura de gobierno como parte del nuevo marco TSF (Tailings Storage Facility), se integra por 3 líneas de defensa:

  • La primera línea de defensa posee y gestiona el riesgo TSF. Tiene como ejecutivos principales a los gerentes generales de cada unidad.
  • La segunda línea de defensa actúa para supervisar los riesgos.
  • La tercera línea de defensa es proporcionada por garantía independiente.

Conclusiones

Como parte de las conclusiones, el gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos de Volcan, Jorge de Olazábal, señaló que se requiere formar y capacitar a profesionales para la gestión de relaves, pues en la actualidad existen pocos profesionales especializados en esta materia, y para mejorar ello indicó que es necesario el apoyo de las instituciones y las autoridades.

Asimismo, manifestó que la disposición de relaves es un tema que está evolucionando rápidamente, y por ello deben estar abiertos a la innovación.

«Hay muchas cosas por hacer, hay muchos problemas que aÚn tenemos en la gestión de relaves, y tenemos que buscar soluciones creativas que nos permitan hacer depositos de relaves que sean seguros y viables, porque finalmente necesitamos estructuras que podamos construir», añadió.

Finalmente, reconoció que existe un un gran desafío por garantizar una minería limpia, responsable, segura y sostenible. Y para ello es muy importante una buena gestión en los depósitos de relaves.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...