- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Rosa María Ortiz destaca aportes de la "Alianza para la transparencia"

Ministra Rosa María Ortiz destaca aportes de la «Alianza para la transparencia»

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, destacó hoy los aportes de la “Alianza para la Transparencia” y de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que se impulsan en el Perú con el objetivo final de tener una adecuada gobernanza en el sector extractivo, con beneficios reales para la ciudadanía.

La titular del MEM participó en la presentación de los resultados de la Alianza para la Transparencia, iniciativa que Perú y Canadá lanzaron en noviembre de 2013 para fomentar la transparencia en las industrias extractivas, en cumplimiento de un acuerdo adoptado en la Cumbre del G-8 que congrega a los países más industrializados del mundo.

“La transparencia constituye no solo un valor, sino una valiosa práctica que con el tiempo otorga prestigio y legitimidad a quien la detenta”, enfatizó la ministra, quien dijo además que nuestro país está en condiciones de hacer de la transparencia en las industrias extractivas, “no solo un discurso sino una práctica a nivel nacional, regional y local”.

Recordó que su sector, de acuerdo con el compromiso asumido por el Estado Peruano para con la Implementación de EITI en el Perú, ha venido impulsando esta importante iniciativa en nuestro país hace 10 años.

“Estando a punto de la culminar el 4to Estudio de Conciliación Nacional – condición necesaria de un “país cumplidor” para mantener este estatus ya reconocido a nivel continental y mundial-, y en plena elaboración de los dos primeros Estudios de Transparencia Regional en Moquegua y Piura, estamos convencidos que EITI Perú inicia una nueva fase a nivel mundial; una nueva posibilidad de desarrollo sostenible local con aportes en lo extractivo basado en un esquema sólido multiactor: Estado – Empresa – Sociedad Civil, y desde ya es un aporte peruano al mundo”, aseguró.

Consideró, asimismo, que los aportes de la “Alianza para la Transparencia” serán importantes principalmente en los retos nuevos que tiene EITI Perú en los procesos regionales de Moquegua y Piura, las primeras en adecuarse en el Estándar EITI 2013 a nivel mundial.

Reconoció, además, el compromiso de los países desarrollados para seguir promoviendo estrategias que permitan mejorar la gobernabilidad local para el progreso de los peruanos, reafirmando un espíritu descentralista y considerando que es en las regiones en donde se tiene que promover la transparencia con mayor énfasis.

“Saludamos los aportes de esta Alianza para la Transparencia realizados durante el año pasado y su compromiso a futuro con promover esta importante práctica como la transparencia en el sector extractivo y sus contribuciones con el proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales, en cuanto a su eficacia en inversión pública”, expresó.

Finalmente, la ministra Ortiz Ríos subrayó que estas iniciativas están orientadas a “hacer del Perú un país con instituciones eficaces que aporten a la calidad de vida de las personas”.

En la ceremonia de presentación de los resultados 2014 participaron también la embajadora de Canadá en el Perú, Patricia Fortier; Pilar Camero Berrios, representante de la Sociedad Civil para esta iniciativa; Fernando Ruiz –Mier representante del IFC Perú.

Estos resultados fueron entregados en dos publicaciones: Informe de Gestión 2014, y Plan de Acción y Monitoreo de Resultados de los Proyectos en Transparencia 2014.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...