- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCloud computing: cómo se proyecta en Perú y cuáles son sus beneficios

Cloud computing: cómo se proyecta en Perú y cuáles son sus beneficios

Se espera que para el 2026, Perú llegue a los US$ 1,491 millones de inversión aproximados por efectos del cloud computing.

El cloud computing es una de las soluciones informáticas en la nube que ofrece servicios de infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS), Software como Servicio (SaaS), seguridad, integración con terceros, Inteligencia Artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT) y muchos más servicios.

De todos ellos, los más consumidos están en función del IaaS como son los relacionados con cargas de trabajo (procesamiento, almacenamiento, respaldo), de forma pública como los de Google, Amazon web services, o Microsoft, disponibles para cualquier parte del mundo, y de forma privada, a través de operadores locales que se complementan en modelos de híbridos (Cloud Hibrido).

Este servicio libra a las organizaciones de tener grandes equipos de cómputo, servidores e infraestructura costosa, pues el desarrollo de sus aplicaciones se realiza completamente en la nube, motivo por el cual, en los últimos años, el uso de Cloud Computing creciendo en su modalidad de servicio

“De acuerdo con las estadísticas de Global Data para el 2022, la participación de mercado en Perú fue de 5.7%, con una inversión de 782 millones de dólares. Mientras tanto, Brasil, Argentina, Chile y Colombia se encuentran en un 56%, 13%, 12% y 11.52%, respectivamente», explica Jorge Gómez, Product Manager de Cloud y Datacenter de InterNexa.

«Se espera que para el 2026, Perú llegue a los 1,491 millones de inversión aproximados por efectos del cloud computing, representando un crecimiento del 18.4% en el CAGR”, agrega.

En la actualidad, cada vez más las empresas están apostando por un modelo de Cloud Híbrido. Se trata de un entorno mixto que incluye una combinación de servicios de computación, almacenamiento y servicios en distintos entornos, en nubes públicas y privadas.

En Perú, las organizaciones aún mantienen gran parte de su infraestructura de forma local, pero ya han iniciado la migración de la mano de proveedores expertos, incluyendo modelos de continuidad de negocio donde se apoyan en el modelo hibrido para mantener sus inversiones actuales y diversificar en modelos híbridos de forma paulatina.

En ese sentido, el experto detalla los tres beneficios principales que trae el modelo híbrido de cloud computing:

  1. Alto nivel de seguridad: Si bien las nubes tienen por defecto modelos de seguridad, estos están enmarcados en un modelo de responsabilidad compartida, desde la compañía operadora hasta el cliente.  Sin embargo, este servicio implica dar un paso más brindando el componente de conectividad y seguridad, y garantizando una adecuada migración y tránsito en nubes públicas, privadas, y en los propios sistemas de las empresas
  2. Cercanía: el acompañamiento constante en ese camino hacia el modelo de nubes permitirá trazar los lineamientos adecuados para generar un gran impacto positivo en la organización, reduciendo altos costos en cómputo, de operación, personal especializado e infraestructura especial y contar con el apoyo de un grupo de expertos bajo un solo modelo de contrato que le permita recibir Servicios Administrados en este modelo
  3. Servicio local: En complemento de los servicios de nube pública, el cloud computing privado habilita la presencia del proveedor en el país donde se localiza la compañía. Esto significa aplicar los modelos de seguridad propios del país, brindar una menor latencia mejorando el desempeño para aplicaciones core de Negocio, compartir el mismo idioma, y ser un modelo mediador que permita orientar al cliente ante sus necesidades del día a día.

En el caso de InterNexa, maneja una plataforma Cloud conocida como “Thunder”, que está compuesta por una robusta Plataforma respaldada por más de 50 mil kilómetros de fibra óptica, y con una Gestión con Servicios Administrados que permite guardar con extrema seguridad los datos de muchas organizaciones, no solo en Perú, sino en Latinoamérica, asegurando la continuidad de los modelos de negocio de sus clientes, e impulsando su acercamiento a la digitalización.

Acerca de InterNexa

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...