- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTierras Raras: ¿Tenemos potencial para explotarlas?

Tierras Raras: ¿Tenemos potencial para explotarlas?

Rafael Lengua Peña,
Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Las tierras raras (REE) son un conjunto de elementos metálicos que comprenden los quince elementos químicos que conforman el grupo de los lantánidos, a los que se suman los metales de transición escandio (Sc) e itrio (Y) por tener propiedades similares. Son minerales difíciles de extraer, pues es muy poco común encontrarlos en su forma pura. De ahí su denominación “tierras raras”.

Las tierras raras tienen una importante demanda en el mundo por su empleo en diferentes industrias como la aeronáutica, así como en la fabricación de reactores nucleares, televisores, equipos de rayos X, dispositivos como la memoria USB, entre otros equipos y artefactos. Asimismo, en los últimos años las tierras raras se están convirtiendo en elementos importantes
para la fabricación de tecnologías verdes y energías renovables. Son importantes para producir energía eólica, para la fabricación de placas solares, para la fabricación de automóviles eléctricos con batería recargables y bombillas de bajo consumo.

Por ejemplo, el lantano tiene distintos usos como electrodo en baterías recargables; el cerio se usa en catalizadores, aditivos para combustible e incluso en los esmaltes para lograr que cambien
de color; el praseodimio oscurece los cristales de las gafas de sol y produce metales resistentes para motores de aviones; el neodimio se usa para fabricar discos duros o auriculares de alta cali
dad; el samario sirve para láseres de alta precisión, con aplicaciones industriales y militares; el europio da color a las pantallas de cristal líquido (LDC); el gadolinio se utiliza en hospitales, en sistemas de rayos x y resonancia magnética nuclear; el terbio se emplea en bombillas de bajo
consumo, el disprosio se utiliza como imanes permanentes; el holmio se usa en láseres o para dar color a los lentes; el erbio es usado para la fabricación de cables de fibra óptica; el tulio es bastante requerido como fuente de radiación en equipos de rayos x portátiles y láseres de estado sólido; el iterbio se utiliza para la fabricación de acero inoxidable o láseres, el lutecio se usa en refinerías de petróleo; el itrio se utiliza en aleaciones metálicas, en láseres o en la iluminación; el prometio se usa en la industria de sustancias fosforescentes, y el escandio se utiliza comúnmente en las aleaciones de aluminio-escandio para componentes menores de la industria aeroespacial y también en aviones militares.

Actualmente China, además de ser el principal productor de tierras raras en el mundo con más del 80% de la producción global, es también el principal consumidor de tierras raras, con el 60% de la demanda aproximadamente, seguida de Estados Unidos, con el 30% aproximadamente.

En el caso de Estados Unidos, elementos como el imán de samario-cobalto, por ejemplo, son esenciales para la industria militar norteamericana puesto que al día de hoy se encuentran en los misiles guiados, las bombas inteligentes y los aviones de combate…

Lea el artículo completo en nuestra edición 153 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...