- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTierras Raras: ¿Tenemos potencial para explotarlas?

Tierras Raras: ¿Tenemos potencial para explotarlas?

Rafael Lengua Peña,
Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Las tierras raras (REE) son un conjunto de elementos metálicos que comprenden los quince elementos químicos que conforman el grupo de los lantánidos, a los que se suman los metales de transición escandio (Sc) e itrio (Y) por tener propiedades similares. Son minerales difíciles de extraer, pues es muy poco común encontrarlos en su forma pura. De ahí su denominación “tierras raras”.

Las tierras raras tienen una importante demanda en el mundo por su empleo en diferentes industrias como la aeronáutica, así como en la fabricación de reactores nucleares, televisores, equipos de rayos X, dispositivos como la memoria USB, entre otros equipos y artefactos. Asimismo, en los últimos años las tierras raras se están convirtiendo en elementos importantes
para la fabricación de tecnologías verdes y energías renovables. Son importantes para producir energía eólica, para la fabricación de placas solares, para la fabricación de automóviles eléctricos con batería recargables y bombillas de bajo consumo.

Por ejemplo, el lantano tiene distintos usos como electrodo en baterías recargables; el cerio se usa en catalizadores, aditivos para combustible e incluso en los esmaltes para lograr que cambien
de color; el praseodimio oscurece los cristales de las gafas de sol y produce metales resistentes para motores de aviones; el neodimio se usa para fabricar discos duros o auriculares de alta cali
dad; el samario sirve para láseres de alta precisión, con aplicaciones industriales y militares; el europio da color a las pantallas de cristal líquido (LDC); el gadolinio se utiliza en hospitales, en sistemas de rayos x y resonancia magnética nuclear; el terbio se emplea en bombillas de bajo
consumo, el disprosio se utiliza como imanes permanentes; el holmio se usa en láseres o para dar color a los lentes; el erbio es usado para la fabricación de cables de fibra óptica; el tulio es bastante requerido como fuente de radiación en equipos de rayos x portátiles y láseres de estado sólido; el iterbio se utiliza para la fabricación de acero inoxidable o láseres, el lutecio se usa en refinerías de petróleo; el itrio se utiliza en aleaciones metálicas, en láseres o en la iluminación; el prometio se usa en la industria de sustancias fosforescentes, y el escandio se utiliza comúnmente en las aleaciones de aluminio-escandio para componentes menores de la industria aeroespacial y también en aviones militares.

Actualmente China, además de ser el principal productor de tierras raras en el mundo con más del 80% de la producción global, es también el principal consumidor de tierras raras, con el 60% de la demanda aproximadamente, seguida de Estados Unidos, con el 30% aproximadamente.

En el caso de Estados Unidos, elementos como el imán de samario-cobalto, por ejemplo, son esenciales para la industria militar norteamericana puesto que al día de hoy se encuentran en los misiles guiados, las bombas inteligentes y los aviones de combate…

Lea el artículo completo en nuestra edición 153 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...