- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVictor Gobitz: Joint venture mineros, el camino para desbloquear proyectos de cobre...

Victor Gobitz: Joint venture mineros, el camino para desbloquear proyectos de cobre en Perú

Perú, el segundo productor de cobre del mundo, concentra la gran mayoría de sus minas en los Andes del sur.

El sector minero peruano podría ver en el futuro acuerdos de empresas conjuntas como una forma de desbloquear nuevos proyectos de cobre en áreas remotas que están poco habituadas a la industria.

Perú, el segundo productor de cobre del mundo, concentra la gran mayoría de sus minas de cobre en los Andes del sur. Pero los proyectos estancados durante mucho tiempo en una pequeña área de los Andes del norte podrían construirse de manera más eficiente con una empresa conjunta o una infraestructura común, a medida que los precios del cobre siguen siendo altos.

“Una manera de tener una huella más pequeña y tener una inversión más optimizada es juntar los proyectos”, dijo Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). “O si no es un solo proyecto con varios socios, un joint venture, tener una infraestructura común, como una sola presa de relaves”.

Gobitz también es el director ejecutivo de Antamina, una de las minas de cobre más grandes de Perú, copropiedad de BHP, Glencore y Teck.

Proyectos mineros en el país

Gobitz indicó que proyectos como Michiquillay de Southern Copper, Conga de Newmont y Galeno, propiedad de una subsidiaria de China Minmetals Corp. podrían desbloquearse con una empresa conjunta o una infraestructura común. “Cuando uno mira en un mapa la ubicación de (esos proyectos), está claro que es el mismo distrito”, dijo.



Entre todos, el valor combinado de esos proyectos es de US$ 10,800 millones, según el Ministerio de Minería de Perú. De esos, solo Michiquillay tiene una fecha de inicio prevista para 2029, aunque esos plazos a menudo pueden retrasarse muchos años.

Aun así, los proyectos de cobre están ubicados en la región peruana de Cajamarca, conocida por su resistencia comunitaria a la minería. Conga una vez estuvo lista para ser construida, pero el proyecto fue cancelado debido a la intensa objeción de la comunidad. Newmont, sin embargo, ha insinuado que todavía le gustaría construir Conga.

Recientemente First Quantum compró una participación mayoritaria de Rio Tinto para el proyecto de cobre La Granja, ubicado también en Cajamarca.

Las empresas conjuntas no han sido la historia de la industria, dijo Gobitz, y explicó que las empresas mineras han preferido abordar los proyectos solas. “Pero eso no necesariamente es lo más eficiente ni ambientalmente responsable”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...