El socio de Macroconsult lamentó que «eso es en una economía de guerra, y fue por acto de los propios puneños. Igual en Cusco, el PBI habría caído 10% en el primer trimestre y en el año va a crecer cero”.
Elmer Cuba, socio de Macroconsult, participó como panelista en Rumbo a PERUMIN “Desafíos de la Gestión de la Conflictividad Social”, donde resaltó que el estado de derecho es fundamental para el crecimiento económico; sin embargo, reconoció también que a veces esto no se cumple en nuestro país.
“El estado de derecho en el Perú usualmente se cumple, pero no siempre, como el caso de Conga o Tía María; el caso de Las Bambas que por temporadas tiene que dejar de operar; en Madre de Dios donde está prohibida la actividad minera, pero no se cumple; o en Puno durante este verano que fue tomado por un grupo de violentistas”, señaló Cuba.
En ese sentido, consideró importante fortalecer la gestión pública para que se respete el estado de derecho y se aproveche los beneficios de actividades económicas como la minería, que representa el sector que más recursos aporta en menor tiempo y estos sirven como fuente de financiamiento para el cierre de brechas a nivel nacional.
“Si tuviésemos un Estado más fuerte tal vez podríamos hacer valer la ley por todo lo alto”, afirmó.
Elmer Cuba de Macroconsult.
En otro momento, comentó las consecuencias de los conflictos acontecidos en el país entre diciembre del 2022 y marzo de 2023, que más allá de tener índole social, eran de tendencia política y económica.
“En Puno se ha vivido todo enero, febrero y gran parte de marzo casi un estado de sitio. Según cálculos preliminares que hemos hecho en Macroconsult, el PBI de Puno habría caído en el primer trimestre en 20%, eso es en una economía de guerra, y fue por acto de los propios puneños. Igual en Cusco, el PBI habría caído 10% en el primer trimestre y en el año va a crecer cero”, precisó Cuba.
Añadió también que este año el PBI de Perú va a crecer poco (1,9%), lo cual no es tan malo si lo comparamos con la región, en ese contexto consideró que nuestro país va a seguir destacando porque tiene uno de los mejores modelos económicos. Aun así, indicó que es momento de remontar la economía.
“El efecto de la crisis política nos lleva a crecer en lugar de 5-6%, a un 2.5%. Si nos quedamos creciendo en ese porcentaje, no vamos a seguir bajando la pobreza como lo hemos hecho en los últimos 15 años y eso es un caldo de cultivo para grupo ideologizados”, advirtió.
Rumbo a PERUMIN
Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que comprende una agenda de conferencias virtuales orientadas a generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.
Este programa es una antesala para la Convención Minera PERUMIN 36 que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.
El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses.
El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...
La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental.
Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios.
La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense.
United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...
La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre.
Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...
La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq.
Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...
Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025.
El precio del oro retrocedió un 0,9...