- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasArmando Gallegos: "Debemos potenciar la minería para impulsar los desarrollos territoriales"

Armando Gallegos: «Debemos potenciar la minería para impulsar los desarrollos territoriales»

Desde el ámbito de la academia, Gerens se ha sumado a los destacables esfuerzos desplegados en el sector minero a fin de contar en el Perú con planes integrales para potenciar la contribución de esta industria al crecimiento del país. Para conocer sus alcances conversamos con Armando Gallegos, profundo conocedor de este sector a nivel global.

¿Cuál es la línea de base y las motivaciones que impulsaron la elaboración del proyecto?
En primer lugar, por su magnitud, importancia y valor, la minería peruana actual le ofrece al Perú no solo la gran oportunidad, sino la principal para impulsar el crecimiento del país y de los territorios a partir del desarrollo minero.

Y, en segundo lugar, el hecho de que, pese a saber que el desarrollo y crecimiento nacional es la sumatoria de los crecimientos y desarrollos territoriales, lo que se constata hoy es que existe una
grave desconexión entre la gestión macro y la gestión territorial para lograrlos.

La prueba de esto, por ejemplo, es que las estadísticas macro del sector son excelentes: representa el 60% de las exportaciones del país, aporta el 12% del PBI, entre otras variables. A nivel macro económico, entonces, funciona muy bien. No obstante, hay una desconexión, una
fragmentación profunda que impide que esos logros a nivel macro se extiendan al ámbito territorial. Eso es lo que buscamos resolver con la propuesta, tratar de que esa fragmentación sea superada.

Porque aun cuando Lima alberga el 33% de la población y el 40% de la producción del país, gran parte de la inversión, la producción y el empleo se realiza en los te rritorios; y en ellos, la principal inversión es, sin lugar a dudas, la minera. Ese es el punto de partida concreto del proyecto: crear y afianzar un círculo virtuoso entre minería y desarrollo territorial.

Es decir, articular en un plan integral lo que hasta ahora se ha dado en forma espontánea y con limitaciones.
En efecto. Porque en algunos territorios esos círculos virtuosos funcionan en mayor o menor medida, pero está atascado a nivel nacional. Por tanto, los nexos y vínculos que esos círculos han creado están ahí, existen y funcionan en las regiones, por lo que el objetivo del proyecto es
afianzarlos a nivel nacional.

Eso es prioritario hoy, además, porque la economía nacional se está desacelerando. De hecho, en los últimos tres años el país ha crecido menos que en los tres años anteriores, ante lo cual si no hacemos algo importante en los próximos años se va a seguir desacelerando.

¿Qué puede ayudar a revertir esa ten dencia negativa? Promover los crecimientos territoriales, que son los que impulsan fuertemente el comportamiento económico del país; y en cuanto
esos crecimientos territoriales estén basados principalmente en la minería, lo que debemos buscar es potenciar el desarrollo armónico, la gran fuerza motriz y el tamaño significativo que el sector minero tiene en el Perú.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 153 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reduce utilidad en 68.7% por caída de ventas y precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...