- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasSebastián Benavides: "Debemos sentar los cimientos para los futuros proyectos mineros"

Sebastián Benavides: «Debemos sentar los cimientos para los futuros proyectos mineros»

Del 8 al 10 de mayo se realizará la edición 2023 de proEXPLO. En ese marco, conversamos con el Presidente de este importante foro sobre la situación, perspectivas y tareas relacionadas con el rubro de exploración minera, actividad determinante para la sostenibilidad del sector.

¿Cuál es la situación de la exploración en la minería peruana?
Durante la pandemia, la exploración minera en el Perú se desaceleró significativamente; sin embargo, hasta el año pasado, estamos viendo un crecimiento importante de aproximadamente 27% en las inversiones de exploración en el Perú, lo que representa unos U$ 429 millones según la estadística del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Estas son cifras alentadoras, pero deben ser evaluadas en el contexto global postcovid. Además, los buenos precios de los metales están impulsando un crecimiento global en la inversión de la exploración minera en el mundo, la cual creció 32% entre el 2019 y el 2022, aún con la reducción que la pandemia trajo en el 2020.

El Perú, en cambio, solo creció 20% en este periodo, lo cual nos puede evidenciar una menor competitividad como destino de inversión. En suma, es necesario recuperar terreno y, para ello, promover las exploraciones mineras en el país es clave.

¿Qué lugar ocupa actualmente el Perú en el ranking de inversión mundial en exploración minera y cuál es el balance comparativo respecto a sus competidores?
Según S&P Global Market Intelligence, a noviembre del 2022, el Perú ocupó el sexto lugar como destino de exploración, detrás de Canadá, Australia, Estados Unidos, México y Chile. Los primeros
tres países concentran aproximadamente el 51% de la inversión global, principal mente debido a su potencial geológico, área prospectiva y estabilidad en la percepción del inversionista.

En orden de importancia, ¿Cuáles señalaría los principales factores del descenso de las inversiones en este rubro en la minería del país?
El primer factor que afecta nuestra competitividad es la excesiva burocracia en permisos para exploración minera, por lo que debemos trabajar para reducir los tiempos y procesos. Claro está, sin bajar la rigurosidad ambiental y social y, más bien, aplicando esa rigurosidad de acuerdo con las diferentes etapas de los proyectos de exploración y el potencial impacto que se identifique.

Una perforación inicial en el Perú, por ejemplo, puede demorar un año y medio en obtener todos los permisos, mientras que en países competidores puedes obtenerlo de 3 a 5 meses en el Perú. Quellaveco es un buen ejemplo de esto, pero ahora que ya se completó la construcción, necesitamos que nuevos proyectos avancen.

Finalmente, como industria debemos conectar más con la sociedad, mostrando los beneficios que la minería responsa ble y moderna trae a la sociedad, y tratar de cambiar la percepción que existe sobre esta importante actividad.

Debemos tener una visión donde nos alineamos como país para que todos juntos impulsemos no solo nuestro desarrollo, sino la descarbonización del planeta a través del aprovechamiento responsable de nuestros recursos naturales. El Perú debe concentrarse en ser más competitivo para atraer la inversión extranjera.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 153 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...