- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasJosé Gonzales: Perú puede competir con países con más industrias

José Gonzales: Perú puede competir con países con más industrias

El editor internacional de Rumbo Minero comentó además sobre la caída de la producción minera chilena en marzo y las medidas para su reactivación.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales comentó que Polonia se convirtió en el segundo productor de baterías eléctricas en el mundo, luego de China, con una producción de 73 GWh anuales registradas en 2022.

Caso de éxito

“Según Bloomberg, la Asociación Polaca de Combustibles Alternativos, señala que Polonia representa el 6% de la producción global, detrás de China, que produjo 893 GWh o el 77% del total”, sostuvo.

Estados Unidos produjo 70 GWh (6%), Hungría con 38GWh (3%) y Alemania con 31 GWh (3%). Europa en total produjo el 14% de las baterías a nivel global.

Las exportaciones de baterías polacas pasaron de 210 millones de euros en 2017 a 8,240 millones en 2022, un crecimiento 38 veces equivalentes al 2.4% de las exportaciones totales del país.

Gonzales detalló que, para mantener su competitividad, Polonia desarrolla su capacidad para extraer materias primas requeridas para las celdas y componentes, recursos humanos, la innovación en las cadenas de suministros.

Así como la simplificación de procedimientos administrativos además de la reutilización y reciclaje de baterías para crear un ciclo de producción, operación y eliminación.

“El ejemplo de la industria de baterías en Polonia apunta a que es posible competir con países más industrializados con la iniciativa, políticas e inversión adecuadas que es el caso de Perú”, enfatizó.

Productores

El analista de Wall Street indicó que las autoridades europeas proyectan que España será un productor importante donde PowerCo de Volkswagen está construyendo una planta en Valencia que producirá 60 GWh a las que se sumarán Envision en Cáceres; InoBat en Valladolid y Tata en Zaragoza.

En Polonia producen LG Energy Solutions en Biskupice Podgome; Northvolt en Gdansk; y SK On y Mercedes Benz están desarrollando proyectos. Menos cobre en Chile De otro lado, Gonzales indicó que el sector minero en Chile se contrajo en 8.7% en marzo principalmente por la menor extracción de cobre.

“Según el Instituto Nacional de Estadística de Chile, el sector minero se redujo principalmente por una caída en el subsector de minería metálica que cayó 8.9% por una contracción en la extracción y procesamiento de cobre”, comentó.

En marzo pasado Chile minó 440,389 toneladas de cobre, una caída del 4.8% comparadas a las 462,360 toneladas producidas en marzo del 2022.

Marcela Hernando, ministra de Minería de Chile, sostuvo que el país está atravesando por un “bache productivo” provocado por la baja en las leyes minerales, atrasos en proyectos, accidentes y obstáculos logísticos. Hernando espera que la producción se recupere en los próximos años habiéndose contraído 5.3% en el 2022.

La titular de la cartera ha señalado que su tienen previstas inversiones por US$ 73,655 millones, la mayoría en cobre, hasta el 2031.

Hernando ha descartado que la reforma tributaria minera, que incrementa regalías, le esté restando competitividad a la minería del cobre chileno vis-a-vis las de Australia y Perú y confía que la demanda global del metal compense las mismas.

Por su parte, indicó que el presidente chileno Gabriel Boric ha planteado la ampliación de la capacidad de fundición de cobre del país para reducir los volúmenes de exportación de concentrados.

“Enfocándose así en la producción de cátodos, reduciendo además la dependencia de la fijación de precios por China”, comentó.

Cabe precisar que el Banco Central de Chile y Cochilco proyectan un precio promedio por tonelada de Cobre de US$3.85 para este año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...