- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina participa en el IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y...

Antamina participa en el IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo

Asistieron más de 150 participantes pertenecientes a más de 30 Comités Ambientales de los sectores de minería, energía e hidrocarburos, así como Instituciones del Estado, ONGs y empresas privadas.

En su compromiso con el diálogo y el cuidado ambiental, Antamina se unió al comité organizador del IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos.

El evento, que buscó reanudar el espacio de discusión y reflexión que se generó desde el año 2008, se centró en dos temas principales: la Gobernanza y el Cambio Climático.

El encuentro se llevó a cabo del 27 al 29 de abril en Arequipa.

El evento fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y tuvo como ejes temáticos la gobernabilidad ambiental y el cambio climático. Otras instituciones públicas y privadas también participaron del desarrollo del encuentro como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), ONG Futuro Sostenible, ONG Labor, el Centro Bartolomé de Las Casas, organización canadiense Catalyster+, Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey (CMVFAH), la Agencia Sueca de Protección ambiental (SEPA) y Compañía Minera Antamina.



Más de 150 personas asistieron al evento, representando a 30 comités de monitoreo de 11 regiones del país, entre ellos los comités ambientales con los que Antamina mantiene una relación de trabajo conjunto: 

  • El Comité Unificado de JUPROG.
  • El Comité Ambiental del Sector Ayash Huamaní.
  • El Comité Ambiental Sector Ayash Huaripampa.
  • Los Usuarios de Agua del Subsector Hidráulico del río Carash.
  • El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo de Aquia (en formación).
  • El Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey. 

Más detalles del encuentro

El encuentro contó con la presencia de expertos y autoridades de diversas entidades del Estado, como OEFA, ANA, MINEM, PCM, WIN-Perú, Defensoría del Pueblo y Gobierno Regional de Arequipa, ONGs nacionales e internacionales, compañías mineras, de hidrocarburos y energéticas, entre otros.

Los temas tratados fueron los siguientes:

  • Agua y cambio climático – RIMAY.
  • Rol de los Comités en la prevención de conflictos sociales en contexto de minería y cambio climático.
  • El rol de las mujeres y el cambio climático.
  • ¿Por qué una agenda mujer en el contexto de minería y monitoreo ambiental? (mesa de trabajo).
  • Experiencias internacionales en monitoreo y vigilancia ambiental participativa.
  • Balance FODA de los Comités (mesa de trabajo).
  • Balance y hoja de ruta de propuesta normativa.
  • Indicadores de gestión para los Comités.
  • Experiencias en sistemas de información ambiental.
  • Mapeo colectivo de Comités.
  • Experiencia de trabajo en redes y reflexión hacia una RED NACIONAL.
  • Creando una red regional/nacional de Comités (mesa de trabajo).
  • Construcción colectiva: Hoja de ruta y principales conclusiones (mesa de trabajo).
  • Compromisos y próximos pasos.

Conclusiones del encuentro

Se establecieron líneas de acción y oportunidades de mejora para los Comités Ambientales, además de mesas de trabajo e intercambio de experiencias con sus pares a nivel nacional.

Las instituciones públicas recogieron las inquietudes y propuestas de mejora de los Comités Ambientales, así como la solicitud latente de ser reconocidos por el Estado.

Se conformó el grupo impulsor para la Red Nacional de Comités, quienes a través de subgrupos de trabajo impulsarán los principales logros o enseñanzas que están enmarcados en los siguientes cuatro temas consensuados:

  • Fortalecimiento de capacidades.
  • Fortalecimiento y participación de la mujer.
  • Identificación de aliados.
  • Sistema normativo y políticas públicas.

La ciudadanía activa, comprometida y organizada, a través de la sinergia Estado – Empresa – Sociedad Civil, es impulsora de cambios positivos en temas ambientales y sociales, tomando como base el diálogo y transparencia en el proceso.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Retrasos en aprobación ambiental afectan la innovación minera peruana, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, 8 meses más que el promedio latinoamericano. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) afecta...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...