- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina participa en el IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y...

Antamina participa en el IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo

Asistieron más de 150 participantes pertenecientes a más de 30 Comités Ambientales de los sectores de minería, energía e hidrocarburos, así como Instituciones del Estado, ONGs y empresas privadas.

En su compromiso con el diálogo y el cuidado ambiental, Antamina se unió al comité organizador del IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos.

El evento, que buscó reanudar el espacio de discusión y reflexión que se generó desde el año 2008, se centró en dos temas principales: la Gobernanza y el Cambio Climático.

El encuentro se llevó a cabo del 27 al 29 de abril en Arequipa.

El evento fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y tuvo como ejes temáticos la gobernabilidad ambiental y el cambio climático. Otras instituciones públicas y privadas también participaron del desarrollo del encuentro como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), ONG Futuro Sostenible, ONG Labor, el Centro Bartolomé de Las Casas, organización canadiense Catalyster+, Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey (CMVFAH), la Agencia Sueca de Protección ambiental (SEPA) y Compañía Minera Antamina.



Más de 150 personas asistieron al evento, representando a 30 comités de monitoreo de 11 regiones del país, entre ellos los comités ambientales con los que Antamina mantiene una relación de trabajo conjunto: 

  • El Comité Unificado de JUPROG.
  • El Comité Ambiental del Sector Ayash Huamaní.
  • El Comité Ambiental Sector Ayash Huaripampa.
  • Los Usuarios de Agua del Subsector Hidráulico del río Carash.
  • El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo de Aquia (en formación).
  • El Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey. 

Más detalles del encuentro

El encuentro contó con la presencia de expertos y autoridades de diversas entidades del Estado, como OEFA, ANA, MINEM, PCM, WIN-Perú, Defensoría del Pueblo y Gobierno Regional de Arequipa, ONGs nacionales e internacionales, compañías mineras, de hidrocarburos y energéticas, entre otros.

Los temas tratados fueron los siguientes:

  • Agua y cambio climático – RIMAY.
  • Rol de los Comités en la prevención de conflictos sociales en contexto de minería y cambio climático.
  • El rol de las mujeres y el cambio climático.
  • ¿Por qué una agenda mujer en el contexto de minería y monitoreo ambiental? (mesa de trabajo).
  • Experiencias internacionales en monitoreo y vigilancia ambiental participativa.
  • Balance FODA de los Comités (mesa de trabajo).
  • Balance y hoja de ruta de propuesta normativa.
  • Indicadores de gestión para los Comités.
  • Experiencias en sistemas de información ambiental.
  • Mapeo colectivo de Comités.
  • Experiencia de trabajo en redes y reflexión hacia una RED NACIONAL.
  • Creando una red regional/nacional de Comités (mesa de trabajo).
  • Construcción colectiva: Hoja de ruta y principales conclusiones (mesa de trabajo).
  • Compromisos y próximos pasos.

Conclusiones del encuentro

Se establecieron líneas de acción y oportunidades de mejora para los Comités Ambientales, además de mesas de trabajo e intercambio de experiencias con sus pares a nivel nacional.

Las instituciones públicas recogieron las inquietudes y propuestas de mejora de los Comités Ambientales, así como la solicitud latente de ser reconocidos por el Estado.

Se conformó el grupo impulsor para la Red Nacional de Comités, quienes a través de subgrupos de trabajo impulsarán los principales logros o enseñanzas que están enmarcados en los siguientes cuatro temas consensuados:

  • Fortalecimiento de capacidades.
  • Fortalecimiento y participación de la mujer.
  • Identificación de aliados.
  • Sistema normativo y políticas públicas.

La ciudadanía activa, comprometida y organizada, a través de la sinergia Estado – Empresa – Sociedad Civil, es impulsora de cambios positivos en temas ambientales y sociales, tomando como base el diálogo y transparencia en el proceso.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...