- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina participa en el IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y...

Antamina participa en el IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo

Asistieron más de 150 participantes pertenecientes a más de 30 Comités Ambientales de los sectores de minería, energía e hidrocarburos, así como Instituciones del Estado, ONGs y empresas privadas.

En su compromiso con el diálogo y el cuidado ambiental, Antamina se unió al comité organizador del IV Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos.

El evento, que buscó reanudar el espacio de discusión y reflexión que se generó desde el año 2008, se centró en dos temas principales: la Gobernanza y el Cambio Climático.

El encuentro se llevó a cabo del 27 al 29 de abril en Arequipa.

El evento fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y tuvo como ejes temáticos la gobernabilidad ambiental y el cambio climático. Otras instituciones públicas y privadas también participaron del desarrollo del encuentro como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), ONG Futuro Sostenible, ONG Labor, el Centro Bartolomé de Las Casas, organización canadiense Catalyster+, Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey (CMVFAH), la Agencia Sueca de Protección ambiental (SEPA) y Compañía Minera Antamina.



Más de 150 personas asistieron al evento, representando a 30 comités de monitoreo de 11 regiones del país, entre ellos los comités ambientales con los que Antamina mantiene una relación de trabajo conjunto: 

  • El Comité Unificado de JUPROG.
  • El Comité Ambiental del Sector Ayash Huamaní.
  • El Comité Ambiental Sector Ayash Huaripampa.
  • Los Usuarios de Agua del Subsector Hidráulico del río Carash.
  • El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo de Aquia (en formación).
  • El Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey. 

Más detalles del encuentro

El encuentro contó con la presencia de expertos y autoridades de diversas entidades del Estado, como OEFA, ANA, MINEM, PCM, WIN-Perú, Defensoría del Pueblo y Gobierno Regional de Arequipa, ONGs nacionales e internacionales, compañías mineras, de hidrocarburos y energéticas, entre otros.

Los temas tratados fueron los siguientes:

  • Agua y cambio climático – RIMAY.
  • Rol de los Comités en la prevención de conflictos sociales en contexto de minería y cambio climático.
  • El rol de las mujeres y el cambio climático.
  • ¿Por qué una agenda mujer en el contexto de minería y monitoreo ambiental? (mesa de trabajo).
  • Experiencias internacionales en monitoreo y vigilancia ambiental participativa.
  • Balance FODA de los Comités (mesa de trabajo).
  • Balance y hoja de ruta de propuesta normativa.
  • Indicadores de gestión para los Comités.
  • Experiencias en sistemas de información ambiental.
  • Mapeo colectivo de Comités.
  • Experiencia de trabajo en redes y reflexión hacia una RED NACIONAL.
  • Creando una red regional/nacional de Comités (mesa de trabajo).
  • Construcción colectiva: Hoja de ruta y principales conclusiones (mesa de trabajo).
  • Compromisos y próximos pasos.

Conclusiones del encuentro

Se establecieron líneas de acción y oportunidades de mejora para los Comités Ambientales, además de mesas de trabajo e intercambio de experiencias con sus pares a nivel nacional.

Las instituciones públicas recogieron las inquietudes y propuestas de mejora de los Comités Ambientales, así como la solicitud latente de ser reconocidos por el Estado.

Se conformó el grupo impulsor para la Red Nacional de Comités, quienes a través de subgrupos de trabajo impulsarán los principales logros o enseñanzas que están enmarcados en los siguientes cuatro temas consensuados:

  • Fortalecimiento de capacidades.
  • Fortalecimiento y participación de la mujer.
  • Identificación de aliados.
  • Sistema normativo y políticas públicas.

La ciudadanía activa, comprometida y organizada, a través de la sinergia Estado – Empresa – Sociedad Civil, es impulsora de cambios positivos en temas ambientales y sociales, tomando como base el diálogo y transparencia en el proceso.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...