- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExigen presencia de ministra para aclarar sobre Tía María

Exigen presencia de ministra para aclarar sobre Tía María

Las declaraciones del viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, a un medio de la capital, en el que señala que la licencia de construcción para el proyecto Tía María saldría a mediados de marzo, ha generado desconcierto entre las autoridades arequipeñas.

Al enterarse de este anuncio, la presidenta regional, Yamila Osorio, convocó a una reunión de urgencia a los alcaldes de la provincia de Islay para determinar qué postura asumirá la región antes de que estalle un conflicto social.

La población de Islay está dividida por este proyecto. El miércoles último, cerca de mil pobladores del Valle de Tambo, liderados por los alcaldes de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz, y de Punta de Bombón, José Ramos, llegaron a la ciudad para rechazar el proyecto cuprífero y exigir el retiro de Southern, dueño de Tía María. El grupo amenazó con el inicio de una huelga indefinida en caso que ello no ocurra. No obstante, hay otro grupo que sí quiere esta inversión.

ACUERDO

Frente a este panorama, las autoridades arequipeñas acordaron pedir la presencia de la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz Ríos, y del viceministro del sector, para que aclaren la situación del proyecto minero. Enviaron la solicitud al ministerio con carácter de urgente.

REACCIONES

Para la alcaldesa del distrito de Islay, Regina Lavalle, las declaraciones del viceministro no fueron prudentes, porque se dieron en un contexto de manifestaciones y marchas a favor y en contra del proyecto.

«Este tipo de anuncios solo exacerban los ánimos. Las autoridades ya tomamos una posición y lo haremos saber cuando la ministra y el viceministro vengan a Arequipa», sostuvo Lavalle.

La presidenta regional, Yamila Osorio, también se mostró sorprendida por las declaraciones del viceministro. «Me reuní el último martes con Shinno y jamás me mencionó que en 15 días se daría la licencia para el proyecto. Vamos a tomar cartas en el asunto», indicó.

A la reunión en mención acudieron el alcalde de la provincia, Richard Ale; de Cocachacra, Helard Valencia; de Punta de Bombón, José Ramos; de Mejía, Juana Rosa Arenas, y de Islay, Regina Lavalle. No acudió al llamado el burgomaestre de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz.

SEGUNDO LLAMADO

Hoy a las 15.00 horas, la población que está a favor del proyecto se movilizará en la ciudad de Mollendo. La medida es una especie de respuesta a la marcha que hicieron los «antimineros» en Arequipa. Ambos bandos ya tuvieron un primer enfrentamiento a fines de enero en Cocachacra.

CLAVES

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, explicó al medio capitalino que para sacar la licencia de construcción, Southern Perú presentó un estudio definitivo.

El documento en mención fue presentado en diciembre de 2014. Para obtener la licencia de construcción, Shinno sostiene que se requiere el permiso de la comunidad.

El viceministro asegura que para el 2016 el proyecto Tía María ya debe estar funcionando, junto a otros proyectos que hay en cartera.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...