- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera de exploración minera tiene un 22% de proyectos en ejecución

Cartera de exploración minera tiene un 22% de proyectos en ejecución

El portafolio de proyectos de exploración está conformado por 74 iniciativas con una inversión conjunta de casi US$ 600 millones. Más de la mitad de los proyectos está en proceso de evaluación del instrumento de gestión ambiental.

En la reciente edición del Jueves minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Walter Tejada, flamante presidente de proEXPLO 2025, contextualizó que el portafolio de proyectos de exploración minera, conformado por 74 iniciativas con una inversión conjunta de casi US$ 600 millones, tiene un 22% de proyectos en etapa de ejecución o por ejecutar.

“Más de la mitad de los proyectos está en proceso de evaluación del instrumento de gestión ambiental y los otros están en proceso de autorización de inicio de actividades. Entonces, hay una porción muy grande que lo más probable es que no sean ejecutadas este año. Por lo tanto, el valor de ese portafolio es nominal hasta que no se ejecute”, dijo.

Bajo esta coyuntura, remarcó que la actividad de exploración minera en nuestro país pasa por un momento difícil, pues no se está explorando lo suficiente desde hace diez años, debido a causas externas como los vaivenes de los precios de los minerales y causas internas como la excesiva regulación y los problemas de relacionamiento social.

“La exploración es una actividad de alto riesgo y con baja tasa de éxito y retorno, y si es que esta última se da, es una tasa que se concreta muy hacia futuro. Por ende, necesita ser promovida, así que como país tenemos un reto mayor para estimularla, pero las barreras que tenemos hoy son de mucha burocracia y de alta conflictividad social”, remarcó.

Permisos de perforación se dan al cabo de dos años

Walter Tejada consideró que las barreras burocráticas existen desde hace muchos años, obligando a que los permisos de perforación se otorguen no en seis meses como pasa en otros países, sino al cabo de dos años o incluso más tiempo en algunos casos, sobre todo cuando hay necesidad de consulta previa, proceso que puede tomar hasta un año adicional.



“En el mundo conseguir permisos de exploración es automático, es básicamente luego de hacer una declaración jurada. En otros lugares puede tomar alrededor de seis meses. Los menores tiempos de espera ayudan a las personas que gestionamos los portafolios de proyectos convencer a las casas matrices para que nos otorguen la inversión”, razonó.

Catastro minero peruano es una gran herramienta

Para el también gerente de Exploraciones de BHP Perú, nuestro país podría estar mucho mejor, ya que cuenta con un potencial geológico amplio y variado, pues aparte del cobre, oro, plata y otros minerales se explotan actualmente, existen otros minerales que podrían tener un potencial económico, cuya real valía debe ser investigada y comprendida.

“Otra de las ventajas del Perú es el sistema de catastro minero. Es bastante importante porque permite agilizar la toma y transferencia de la propiedad minera. Es decir, eso ayuda mucho a las empresas que exploran e identifican un área a tomar la propiedad inmediatamente. Eso no es factible en otros países que tienen el catastro minero cerrado”, comparó.

Profesionales de geociencias con un perfil completo

De otro lado, el presidente de proEXPLO 2025 precisó que la industria minera está priorizando la contratación de profesionales de geociencias con un perfil no solamente técnico, sino con un perfil más completo que incluya conocimientos en temas de sostenibilidad, diversidad e inclusión, salud y seguridad y relacionamiento con las comunidades.

“Es sumamente importante que el profesional de geociencias tenga estas características. Además, debe estar capacitado en temas de gestión, puesto a que nos desempeñamos dentro de un negocio en el que hay que trabajar con indicadores y con metas claras. Asimismo, debemos aplicar el pensamiento estratégico en todas las etapas de la minería”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...