- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUso del Terramesh® Verde en el proyecto de recrecimiento de la presa...

Uso del Terramesh® Verde en el proyecto de recrecimiento de la presa de relaves de la mina Inmaculada

Las presas de relaves son un componente esencial de las operaciones de la gran minería.

Elaborado por: Ing. Joaquín Indacochea Beltrán – Coordinador Técnico del Dpto. de Ingeniería y Proyectos de Maccaferri de Perú.

Las presas de relaves son un componente esencial de las operaciones de la gran minería. Estas son estructuras construidas para contener y almacenar los residuos de la minería conocidos como relaves que se generan como producto del procesamiento de minerales.

La importancia de las presas de relaves radica en que permiten el manejo adecuado de estos residuos y evitan que sean descargados directamente en el medio ambiente, lo que podría causar daños ambientales significativos. Además, las presas de relaves permiten la recuperación de cualquier líquido remanente en los residuos que puede ser recirculado en el proceso de producción, reduciendo así el consumo de agua y mejorando la eficiencia de la operación minera. Sin embargo, es importante destacar que las presas de relaves también pueden presentar riesgos si no se construyen, operan y mantienen adecuadamente.

La construcción de presas de relaves se realiza en diferentes etapas según las necesidades de la unidad minera y cada etapa de recrecimiento conlleva años de planeamiento para cumplir con las exigencias de seguridad y prevenir daños ambientales, así como para mantener un nivel de producción deseado. En este sentido, el recrecimiento de las presas de relaves presenta varios desafíos a los ingenieros civiles para garantizar la seguridad y la estabilidad de la estructura a largo plazo, así como una construcción eficiente y libre de accidentes.

Sistema de contención Terramesh® Verde

Los elementos de Terramesh® Verde constan de una malla hexagonal de doble torsión, un paramento compuesto en base a un panel de acero electrosoldado y un geosintético antierosivo, y unos triángulos que sirve de soporte para mantener el ángulo requerido, todos estos elementos son preensamblados en el proceso de fabricación y vienen listos para desplegar. Cada elemento de Terramesh® Verde, tiene un ancho de 2 m, altura de 0.6 m, un largo de cola que varía de 3 m a 6 m y un ángulo variable entre 45° y 70° de inclinación con respecto a la horizontal.

Originalmente, el Terramesh® Verde fue desarrollado por Maccaferri como un sistema de talud de suelo reforzado con capacidad para revegetar. Sin embargo, en el Perú ha sido ampliamente utilizado con el propósito de generar terraplenes y plataformas con un excelente control dimensional debido a la regularidad y uniformidad de inclinación que se logra con el sistema de encofrado perdido que posee este sistema. Este sistema se utiliza para estabilización de taludes, ya que ha sido diseñado para proporcionar una solución segura, económica y sostenible para la construcción de estructuras de contención. Cabe resaltar, que el alambre utilizado en la fabricación del Terramesh® Verde tiene la protección polimérica Polimac® que es hasta 10 veces más resistente a la abrasión que el PVC tradicional y 35% más resistente a los rayos UV que el PVC lo cual asegura su durabilidad en los ambientes más agrestes, tales como los encontrados en la minería.

Caso de aplicación

La presa de relaves de la U.M. Inmaculada consta de un dique de arranque que ha sido recrecido hacia aguas abajo utilizando diferentes sistemas de suelo reforzado en la cara húmeda de la presa para así mantener una pendiente constante. Como parte del proyecto de la Etapa 2B de Recrecimiento de la Presa de Relaves de la U.M. Inmaculada (Ayacucho, Perú) se utilizó el sistema suelo reforzado Terramesh® Verde en la cara húmeda (hacia aguas arriba) para recrecer 10m de altura de la presa de relaves. Posteriormente el Terramesh® Verde fue cubierto con geomembrana para asegurar la impermeabilización de la cara húmeda de la presa de relaves.

El uso de Terramesh® Verde proporcionó a la unidad minera las siguientes ventajas ante otros sistemas tradicionales de suelo reforzado utilizados en el recrecimiento de presas de relaves tales como las geomallas envueltas:

  1. Reducción de costos y utilización de recursos:

En la construcción de taludes con sistemas tradicionales de suelo reforzado, como las geomallas envueltas, se necesita equipos para sostener sistemas de encofrado lo cual conlleva a menor productividad en la construcción, mayores costos operativos y tiempos de construcción prolongados.

Sin embargo, con el uso del Terramesh® Verde no es necesario utilizar estos equipos, ya que el paramento frontal del sistema Terramesh® Verde es un encofrado perdido en base a malla electrosoldada con soportes de triángulo. Por lo tanto, la rigidez del panel electrosoldado permite que el relleno estructural se extienda y compacte, eliminando la necesidad de utilizar encofrados de madera o metal que deben ser sostenidos utilizando equipos ubicados desde el cuerpo de la presa.

  • Aumento de la productividad y reducción de tiempo:

Los elementos Terramesh® Verde son modulares, lo cuál permite que sean preensamblados y luego transportados de dos en dos o tres en tres. Además, al ser fáciles de desplegar reduce ampliamente el tiempo requerido para extender los elementos de refuerzo y lograr la configuración deseada en otros tipos de sistemas tradicionales.

Asimismo, la regularidad del ángulo de los elementos Terramesh® Verde facilitó que se conserve una pendiente constante durante la etapa de recrecimiento, cumpliendo así con los requerimientos ambientales del proyecto.

  • Incrementa la seguridad de los trabajadores:

El personal que realiza la instalación de los elementos Terramesh® Verde trabaja anclado a un sistema de línea de vida, pero, además, es protegido por los elementos Terramesh® Verde ya que estos cuentan con una altura de 0.6 m que sirve como barrera a nivel y además tienen una tapa de 1.0 m de longitud en base a malla hexagonal de doble torsión que sirve también para ofrecer una barrera para que los trabajadores no se acerquen al límite de la presa.

Conclusión

El sistema se instaló con una inclinación según los requerimientos ambientales del Estudio de Impacto Ambiental de la mina. El encofrado metálico del Terramesh® Verde de Maccaferri permitió mantener el ángulo de la estructura sin necesidad de apuntalar o encofrar por fuera, lo que mejoró la eficiencia y la seguridad en la construcción de la presa. Además, se colocó un geotextil en la cara externa del sistema de revestimiento para prevenir la fuga de finos y garantizar la estabilidad de la presa.

Maccaferri colaboró con la unidad minera, así como con el consultor del proyecto en las diferentes etapas del proyecto realizando verificaciones de estabilidad junto con el consultor, así como realizando pruebas de instalación en vacío para medir los rendimientos constructivos de la solución.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...