- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConoce los impactos que genera la inclusión de mujeres en los equipos...

Conoce los impactos que genera la inclusión de mujeres en los equipos comerciales de una empresa

El ingreso e incremento de féminas en el sector construcción ha demostrado mayor rentabilidad para la empresa.

En el Perú, la participación de la mujer en el mercado laboral vinculado al sector de la construcción es aún limitada. Acorde al Instituto Nacional de Estadística (INEI), la presencia del sexo femenino es solo de 8.2% en comparación a los varones.

No obstante, para el equipo comercial de la empresa de construcción más importante del país, Sika, la inclusión de la mujer en este rubro es fundamental para el logro de objetivos comerciales y su crecimiento en ventas, puntos alineados a su filosofía corporativa y estrategia comercial.

Y es que desde que Sika Perú ha incrementado el número de mujeres en el equipo de ventas de distribución, ha logrado crecimientos importantes de por lo menos 20 a 25% de ventas anuales, durante los últimos cuatro años.

Es por eso que, Henry Saavedra, gerente comercial de la unidad de distribución de Sika para Perú, comparte algunos impactos que conlleva la diversidad de género, específicamente la inclusión de mujeres, en el desempeño comercial:

  • Habilidades de negociación: las mujeres están demostrando mayor eficiencia en las negociaciones de cara al cliente, logrando cerrar más ventas. Incluso, sus experiencias y puntos de vista a los equipos comerciales enriquece la toma de decisiones y fomenta la creatividad.
  • Productividad: debido al buen manejo del estrés, las mujeres han demostrado mayor productividad. En ese sentido, toleran la presión tan igual que un equipo masculino, gestionan la presión del resultado por objetivo y logran e incluso superan los objetivos de venta a fin de mes.
  • Análisis de los resultados: al momento de analizar los resultados, las mujeres demuestran ser mucho más analíticas, sobre todo al momento de fijar estrategias en el store penetration. Indudablemente, esa característica también se debe a que son mucho más observadoras y desmenuzan a detalle las piezas de un todo.
  • Competitividad y adaptabilidad: la diversidad de género en los equipos comerciales contribuye a aumentar la capacidad de una empresa para adaptarse a un entorno comercial cambiante. Al aprovechar una variedad de perspectivas y habilidades, la empresa está mejor preparada para abordar nuevos desafíos y aprovechar oportunidades emergentes, lo que puede mejorar su competitividad en el mercado de la construcción.

“Adicionalmente a estos impactos, el incremento de mujeres en el equipo comercial de distribución de Sika Perú, nos ha llevado a ser uno de los equipos más exitosos en ventas de Latinoamérica frente a países como Chile, Argentina, Brasil, entre otros. Destacamos por tener un crecimiento que siempre se ubica dentro del top 5 de los países de la región», señaló Saavedra.

«Estamos muy contentos que rompamos paradigmas, seamos una empresa con trato de igualdad y valoremos el rol que tiene la mujer dentro del sector químico para la construcción, características que están respaldadas por este trabajo que venimos desarrollando a través de nuestra campaña Más allá de lo esperado”, agregó.

Finalmente, de la mano de la inclusión y diversidad de género, también se despliegan los esfuerzos en potenciar la innovación y la tecnología, como pilares fundamentales de crecimiento para dicha empresa del sector construcción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...