- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas aprobó el dictamen para electrificar las poblaciones...

Comisión de Energía y Minas aprobó el dictamen para electrificar las poblaciones urbano marginales del país

La Comisión de Energía y Minas presidida por el congresista Rubén Coa Aguilar, aprobó el dictamen por el cual se modifica el artículo 85 de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley 25844. La propuesta busca promover el acceso universal al suministro público de electricidad, mediante la atención con obras del servicio del suministro de energía eléctrica para las zonas urbano-marginales del país, principalmente a aquellos sectores sociales menos favorecidos y que debido a trabas físicas y legales para el saneamiento de sus predios, tienen hoy serias dificultades para acceder a un servicio de calidad.

De aprobarse el dictamen en el Pleno del Congreso, muchas poblaciones de dichas zonas que hoy no cuentan con habilitación urbana, solamente presentando los planos de lotización, trazado de vías y la respectiva constancia de posesión, podrán solicitar a las empresas concesionarias la construcción de obras de electrificación con carácter definitivo (red primaria, red secundaria y alumbrado público), como sabemos, a estas poblaciones solo se les atiende con suministros provisionales.

Esta iniciativa, también, nos permitirá avanzar en el mercado eléctrico nacional. El Perú aún tiene el 10% de déficit de coeficiente de electrificación, lo que buscamos es aproximarnos con mayor rapidez al 100% para estar ubicados al nivel de los países de la región.

Con relación al Lote 192

De otro lado, se contó con la presencia del Presidente de PeruPetro, Luis Ortigas Cúneo y el Alto Comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Rojas Julca, quienes informaron sobre la situación actual del Lote 192 ubicado en el Departamento de Loreto, lugar donde se ha instalado una mesa de trabajo con participación de las comunidades nativas de la zona, la empresa Pluspetrol y el Ejecutivo.

Al respecto, el señor Julio Rojas explicó que la Oficina de Diálogo de la PCM ha tomado en cuenta las demandas de las comunidades nativas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, siendo entre otras: la indemnización por impactos ambientales, titulación de tierras, remediación ambiental, saneamiento básico y participación en el proceso de consulta previa.

Cabe precisar que estas cuencas se ubican en las provincias de Loreto y Datem del Marañón, en el departamento de Loreto, y se superponen al territorio de cuatro pueblos indígenas: Achuar, Quechua, Cocama y Urarinas, en un área de influencia directa de 16 comunidades nativas y alrededor de 4 mil habitantes.

En referencia al tema, Rojas indicó: “Se viene trabajando en tres ejes a través de la Comisión para el Desarrollo de las Cuencas Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, con mesas de trabajo para su desarrollo integral e intercultural, de remediación ambiental y de titulación de tierras. Tratamos de buscar consensos y llevar una propuesta intersectorial que conlleve a una articulación y solución a esta problemática social”.

A su turno, el Presidente de Perupetro Luis Ortigas dio a conocer los niveles de producción de petróleo en la zona, resaltó que el Lote 192 es el de mayor producción de Petróleo en el Perú, pues representa el 17.12% de la producción total del país.

Asimismo, Ortigas anunció que en los próximos días se estaría suscribiendo un acta de acuerdos, en la que el Estado garantizará un Fondo Social y un fondo ambiental en favor de las poblaciones de aquellas poblaciones, luego se iniciarán los procesos de Participación Ciudadana y Consulta Previa, así como la Licitación Pública Internacional para la explotación del lote.

Participaron en el debate del tema, los congresistas Javier Bedoya Vivanco, Eduardo Cabrera y Martín Belaunde Moreyra.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...