- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoquegua: Exportaciones de cobre crecieron 178% en primer trimestre

Moquegua: Exportaciones de cobre crecieron 178% en primer trimestre

Con ello, la región sureña acumuló alrededor de US$ 953,8 millones. Apurímac y Tacna, por su parte, totalizaron US$ 350 millones y US$ 504,9 millones respectivamente, debido, en ambos casos, a mayores ventas de molibdeno.

Trece regiones del interior del Perú aumentaron sus exportaciones en el primer trimestre del 2023, afirmó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews.

Se trata de Piura (+30%), Lambayeque (+21%) y la Libertad (+11%) en el norte; Moquegua (+141%), Tacna (+3%) y Apurímac (+2%) en el sur; Pasco (+222%), Junín (+60%), Huancavelica (+42%), Ica (+7%) y Huánuco (+1%) en el centro; y Loreto (+31%) y San Martín (+7%) en el oriente peruano.

“Nuestras regiones están aumentando sus exportaciones, superando día a día los problemas presentados. Nosotros debemos continuar mejorando y facilitando las condiciones de accesos de nuestros productos para que puedan seguir creciendo y mejorando su posicionamiento en los mercados internacionales”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

Sur y norte

En el sur del país, el incremento en los envíos de cobre (+178%) y molibdeno (+92%) permitió que las exportaciones de Moquegua acumulen alrededor de US$ 953,8 millones y, con ello, compensar la caída en los envíos de ácido sulfúrico y harina de pescado.

Apurímac y Tacna, por su parte, totalizaron US$ 350 millones y US$ 504,9 millones respectivamente, debido, en ambos casos, a mayores ventas de molibdeno. En el primero, las exportaciones de este bien aumentaron 193%; y en el segundo, 58%, refirió el Mincetur.

Es preciso mencionar que la región fronteriza experimentó también una notoria subida en las ventas internacionales de aceitunas (+24%) y ovas de pez volador (+27%).



En el norte, Piura registró mayores envíos de fueloil (+414%), fosfatos (+86%), pota (+205%) y uva (37%). De esta manera, acumuló US$ 1 031,8 millones entre enero y marzo, un evidente crecimiento frente a los US$ 793,1 millones que obtuvo el año pasado durante ese mismo periodo.

Lambayeque, por otro lado, alcanzó los US$ 165,3 millones. Este logro se explica gracias a las ventas de frutas como arándanos, uva y palta, que se incrementaron en 155%, 99% y 79%, respectivamente. Y La Libertad -que sumó US$ US$ 971,1 millones durante los primeros tres meses del año- destacó por sus envíos de antracita (+160%), harina de pescado (+69%) y espárrago (+20%).

Centro y oriente

Ica se alza como la primera región exportadora de las seis que conforman esta lista en el centro del país. Al cierre de marzo, acumuló US$ 1 983,4 millones debido a sus envíos de cobre (+75%) y uvas (+23%), que permitieron compensar la caída en las ventas de hierro.

Pasco sumó US$ 287,6 millones por las ventas minerales como el cobre (+420%), y concentrados de plata y plomo (+401%). En Junín, que alcanzó US$ 668,3 millones, destacaron los despachos de zinc (+174%), cobre (+78%) y jengibre (+54%).

Huancavelica totalizó US$ 38,1 millones por un notorio crecimiento en las ventas de cobre (+378%) y trucha (+138,2%); y Huánuco acumuló US$ 2,7 millones gracias a sus envíos de papaya andina, que sumaron US$ 132 mil; y palta, que logró sumar US$ 1 millón.

Por último, en el oriente peruano, gracias a mayores despachos de crudo de petróleo (+46%), la región Loreto ha generado US$ 51,4 millones. San Martín (US$ 56,5 millones), por su lado, explica su crecimiento en los envíos de aceite de palma y derivados (+16%), cacao en grano (+59%) y productos forestales (+2449%).



En términos generales, el valor de la exportación de bienes de las regiones del interior cayó 6,2%.

La agroexportación global cayó 1,3% debido principalmente a la caída de las ventas de café, procedente de la selva y la sierra, debido a un menor precio internacional.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...