- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad: ¿cuáles son los beneficios de la fibra óptica?

Conectividad: ¿cuáles son los beneficios de la fibra óptica?

InterNexa cuenta con una cobertura de más de 5.000 kilómetros de fibra óptica desplegada a nivel nacional.

La conectividad y el acceso a Internet en el Perú creció de forma importante en los últimos años, sobre todo durante la pandemia. Según OSIPTEL, para el 2021, el 87.7% de hogares peruanos contaba con este servicio (fijo o móvil), pero solo el 39.4% tenía conexión fija. Para junio del 2022, también se registró un avance de 5.21% y se proyectó que para el 2023 el acceso a Internet pueda crecer en 5.2%.

Es una prioridad acortar la brecha de conectividad en el país, por lo que el uso de la fibra óptica resulta una opción más rápida y eficiente, ya que, a diferencia de la conexión por cable convencional o de cobre, esta consiste en delgadas fibras de vidrio o plástico que permiten una conectividad 20 veces más rápida con una alta capacidad para transportar datos.

“En comparación con otros países como Brasil, por ejemplo, aún se debe trabajar en Perú para ofrecer a los usuarios finales mayores anchos de banda, ya que se encuentra quinto en el ranking de usuarios de Internet en el 2023, con 24,3 millones», comentó Jose Miguel Poveda, product manager de InterNexa.

Esto, siguió el ejecutivo, «se consigue con mayor participación de operadores en el mercado, precios competitivos en toda la cadena de valor y una ruta de inversión definida para ampliar las coberturas de forma rentable”.

En ese sentido, en el día mundial de las Telecomunicaciones, el experto explica los tres beneficios más relevantes para los usuarios y las organizaciones:

  1. Velocidad: la instalación de fibra óptica supone mayor ancho de banda, lo que se refleja en la velocidad de conexión y en una mayor cantidad de transmisión de información y datos. En casa la conexión a plataformas de streaming, videollamada, entre otras, serán mucho más ágiles y de calidad, mientras que, en una organización, se podrán conectar mayor cantidad de equipos sin limitar sus funciones y el acceso a la información.
  • Mayor seguridad: La fibra óptica destaca debido a su alto nivel de seguridad, a comparación del cableado tradicional, es mucho más seguro, evitando intromisiones o el robo de información.
  • Reducción de interferencias: la fibra óptica no se ve afectada por interferencias electromagnética, por ejemplo, ya que no necesita conexiones eléctricas, lo que la hace menos propensa a sufrir cortes. Inconvenientes como este, podrían afectar la vida útil de tus equipos, y la productividad de las empresas.

“Contar con fibra óptica permitirá, en general, una excelente transmisión de datos a grandes velocidades y en extensas distancias. Sin embargo, es importante seguir impulsando su crecimiento en el Perú, ya que es un elemento que influye en otros sectores como educación, salud, por ejemplo, al dar acceso y calidad de información a cada usuario, además de aportar a su desarrollo integral, acortando la brecha digital, y masificando el acceso al uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)”, acotó Poveda.

InterNexa cuenta con una cobertura de más de 5.000 kilómetros de fibra óptica desplegada a nivel nacional. Además, trabaja desde una red de transporte confiable sobre torres de alta tensión conectadas a tres sistemas de cable submarino y más de 50 mil kilómetros de fibra óptica a lo largo de toda América Latina, que impulsará el acercamiento a la digitalización. Y asegurando la continuidad de los modelos de negocio de muchas organizaciones.

Acerca de InterNexa

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Retrasos en aprobación ambiental afectan la innovación minera peruana, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, 8 meses más que el promedio latinoamericano. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) afecta...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...